SUBE LA PRODUCCIÓN DE LEGUMBRES EN ANDALUCÍA

0
516

La producción de legumbres se ha disparado en Andalucía en los últimos dos años para alcanzar ya, según los datos de la campaña 2016, las 86.317 toneladas, un 49,1 por ciento más si se compara con la cosecha del ejercicio 2014, que quedó fijada en 57.878 toneladas. Sigue, por tanto, una línea ascendente que ya se saldó en 2015 con la salida al mercado desde el campo de la comunidad autónoma de 82.590 toneladas y deja muy atrás las 28.464 toneladas del curso 2012.

Las legumbres “son un pilar esencial del paradigma de la alimentación sana y equilibrada que descansa en la Dieta Mediterránea” y, como ha expuesto el Consejero de Agricultura andaluz, se ha detectado que su consumo en Andalucía se sitúa por debajo de la media del conjunto del país. Mientras en los hogares españoles es de 10,6 gramos por persona y día, en la región el índice baja hasta los 8,6 gramos por persona y día (datos del año 2015).

El incremento de la producción de leguminosas de grano en Andalucía tiene, precisamente, a un protagonista directo en el garbanzo. Éste, que se erigió en la legumbre más presente en los hogares españoles en 2016 (un 44,7 por ciento del total, cifrado en 136,2 millones de kilogramos), ha experimentado en el último año un crecimiento del 73,8 por ciento para pasar desde las 15.670 toneladas con las que se cerró el ejercicio 2015 hasta las 27.231 toneladas con las que concluyó el año 2016. Los guisantes también han avanzado en ese mismo periodo desde las 10.360 hasta las 16.822 toneladas, un 62,4 por ciento más. Las habas, por su parte, han caído en 12 meses desde las 45.705 hasta las 33.345 toneladas, un volumen, no obstante, muy superior a las 23.404 toneladas de la campaña 2014 que, además, ha de aumentar de manera considerable en 2017 ante la incorporación de nuevas superficies (35.789 hectáreas, un 7,78 por ciento más).