TEMPORADA DE CAZA EN ANDALUCÍA 2017-2018
Entre los cambios registrados este año sobresale la modificación del período hábil para la caza de zorzales y estornino pinto, retrasando tanto el inicio como el final de su periodo al 12 de noviembre y 4 de febrero, para adaptarlo al estudio denominado ‘Fenología migratoria del zorzal común. Levantamiento de información con referencia geográfica en Andalucía para su conservación como patrimonio natural». Igualmente se procede para la zona costera de Cádiz, que se desplaza el inicio del periodo hábil al 15 de octubre y el final al 4 de febrero. Ver más…
PUBLICADO EL NUEVO REGLAMENTO DE CAZA
Como principal medida de simplificación de trámites, se introduce la corresponsabilidad de los titulares y gestores cinegéticos a través de un régimen de declaraciones responsables en procedimientos como la constitución de los cotos, los cambios de titularidad de los mismos y las monterías, ganchos y batidas. Una comunicación previa, con quince días de antelación y verificable a través de inspecciones posteriores, sustituirá a las anteriores autorizaciones administrativas. Ver más…
Publicado: 10 Agosto 17
DECLARADA EMERGENCIA CINEGÉTICA POR SARNA EN CABRA MONTÉS EN VARIOS MUNICIPIOS DE ALMERIA
En la resolución se fijan las medidas conducentes al seguimiento, control y erradicación del brote de sarna sarcóptica a realizar por personal autorizado expresamente por la Consejería competente en materia cinegética y por los titulares de cotos en cuyo plan técnico de caza tengan aprobada la caza de gestión de ejemplares con sarna sarcóptica con un condicionado de actuación expreso para estos casos, y de conformidad con el Programa Andaluz de Gestión de la Cabra Montés en Andalucía y con el Programa de Vigilancia Epidemiológica de la fauna silvestre en Andalucía. Más info…
Publicado: 28 Julio 2017
ASAJA RECLAMA LA PUBLICACIÓN DE LA ORDEN DE VEDAS DE LA NUEVA TEMPORADA DE CAZA
A estas alturas aún no se ha publicado la Orden General de Vedas (OGV), que regula las fechas y cupos de las especies cinegéticas, en la comunidad autónoma de Andalucía y desde ASAJA no comprendemos dicho retraso.
La tardanza no solo afecta simplemente a la actividad cinegética, sino también al sector agrario, ganadero y propiedades forestales y es que el desconocimiento de las fechas de comienzo de la actividad cinegética, también incide al no poder actuar sobre el control de población por daños principalmente provocados por conejos, jabalí, ciervos o muflones. Ver más…
NESIDIOCORIS EN SEMILLERO, LA HERRAMIENTA EFICAZ QUE COMBATE MOSCA BLANCA, TRIPS, ARAÑA ROJA Y TUTA
Agrobío destaca la labor de éste enemigo natural. Nesidiocoris es un mírido que depreda mosca blanca, principalmente, pero que también realiza un control eficaz de plagas como la araña roja o el trips en el tomate. Además, puede depredar huevos de la polilla del tomate, Tuta absoluta, ejerciendo un control secundario de esta plaga. Más…
Publicado: 22 Junio 2017
LIMITACIONES A LA RECOGIDA DE SETAS EN ALMERIA
El incumplimiento constituirá una infracción administrativa que dará lugar a la apertura del correspondiente expediente sancionador y al decomiso de las setas recolectadas.
Esta resolución está vigente hasta marzo de 2017. Más…
Publicado: 19 Octubre de 2016
LOS INGENIEROS AGRÍCOLAS MANIFIESTAN SU PREOCUPACIÓN POR LA PLAGA QUE AFECTA A LAS CHUMBERAS
Desde hace algo más de 4 años, las chumberas de la práctica totalidad de la provincia de Almería están siendo parasitadas por la Cochinilla de la Chumbera y a la vista de todos está el estado lamentable en que se encuentran e incluso la muerte de muchos ejemplares. Más…
Publicado: 19 Octubre de 2016
FOLLETO INFORMATIVO TEMPORADA DE CAZA EN ANDALUCIA 16-17
Os recordamos que en las oficinas de ASAJA están disponibles estos calendarios. Acceso a calendario
INTERCAZA ABRE SUS PUERTA EL 29 DE SEPTIEMBRE CON MÁS DE UN CENTENAR DE ACTIVIDADES
El Palacio de la Merced, sede de la Diputación de Córdoba, ha acogido la presentación de la vigésima edición de Intercaza 2016, la Feria de Turismo, Ocio Activo y Medio Ambiente, que se desarrollará en la institución provincial, el 29 y 30 de septiembre, y el 1 y 2 de octubre; una edición que, como cada año, se presenta como un importante soporte donde mostrar todo lo relacionado con la actividad cinegética, las últimas novedades y tendencias que este sector ofrece a los amantes de la caza y la naturaleza. Ver más…
Publicado: 27 de septiembre de 2016
PUBLICADA LA NUEVA ORDEN DE VEDAS DE LA TEMPORADA DE CAZA
ASAJA informa de que ya se ha publicado la Orden por la que se fijan las vedas y periodos hábiles de caza en el territorio de la comunidad autónoma andaluza para la temporada de caza 2016/2017. Ver más…
Publicado: 14 Julio 2016
RECORDATORIO RESTRICCIONES PARA PREVENIR INCENDIOS FORESTALES
la Consejería publicó la Orden que prohíbe totalmente el uso del fuego (hogueras, barbacoas, quemas agrícolas y forestales, etc.) y la circulación de vehículos a motor desde el 1 de junio al 15 de octubre, en las zonas forestales. Ambas prohibiciones se circunscriben a todos los terrenos forestales y zonas de influencia forestal, que son los terrenos no forestales (agrícolas y urbanos) situados a menos de 400 metros de los forestales. Ver más…
Publicado: 4 Julio 2016
AGRICULTURA PRESENTA LA ESTRATEGIA DE GESTIÓN DE RESTOS VEGETALES EN HORTICULTURA
Esta Estrategia, además de ser un completo estudio del estado de la cuestión, constituirá una hoja de ruta para avanzar hacía un tratamiento homogéneo de estos restos vegetales. El borrador está ahora expuesto hasta el 15 de julio para que se planteen aportaciones. Ver más…
Publicado: 17 Junio 2016
ASAJA PROPONE ELIMINAR INTERMEDIARIOS Y QUE LOS AGRICULTORES REALICEN ABONADO EN VERDE
ASAJA-Almería quiere lanzar un llamamiento a los agricultores que van a finalizar la actual cosecha de hortalizas y van a proceder a las tareas de arranque y preparación de la próxima campaña para recomendarles que aprovechen esos restos y lleven acabo un “abonado en verde”. Esta reutilización de los restos vegetales como parte del abonado presenta importantes beneficios nutricionales, y nos permite “cerrar el ciclo” de una forma sostenible y correcta medioambientalmente. Ver más…
Publicado: 1 Junio 2016
ASAJA ANALIZA LA NORMATIVA SOBRE LA AUTOGESTIÓN DE RESTOS VEGETALES
Para ello ASAJA contó con la participación de Mateo Arco, ingeniero de la Delegación de Agricultura quien estuvo analizando toda la normativa relacionada con la contaminación de las aguas por nitratos agrícolas, la Ley de Sanidad Vegetal o la norma para el control de enfermedades en cultivos hortícolas que son de obligado cumplimiento para los agricultores y sus recomendaciones a la hora de realizar autogestión de los restos vegetales en la propia finca. Ver más…
Publicado: 26 Mayo 2016
LA UE ELIGE A ANDALUCÍA COMO REGIÓN MODELO PARA IMPULSAR LA INDUSTRIA QUÍMICA SOSTENIBLE
La Comisión Europea ha seleccionado el proyecto presentado por Andalucía para convertir a nuestra región en un modelo de investigación y desarrollo de la industria química sostenible. Andalucía, será una de las seis regiones europeas que trabajarán en los próximos meses en propuestas de producción química sostenible mediante el aprovechamiento de las materias primas disponibles en cada país, como la biomasa o la gestión de residuos. Ver más…
Publicado: 13 Enero 2016
PUBLICADO EL NUEVO REGLAMENTO DE PRODUCCIÓN INTEGRADA EN HORTÍCOLAS
Hasta el momento la producción integrada en cultivos hortícolas estaba regulada mediante la Orden de 10 de octubre de 2007, sin embargo es necesaria su adaptación a los avances técnicos del cultivo y de la maquinaria, así como a las nuevas demandas de la sociedad en cuanto a protección del medio ambiente, la salud y la calidad, lo que justifica la necesidad de aprobación de un nuevo texto. Ver más…
Publicado: 7 Enero 2016
LOS MINISTROS DE AGRICULTURA Y DEFENSA ANALIZAN LA CAMPAÑA DE INCENDIOS FORESTALES
Ambos departamentos mantendrán al máximo nivel los procedimientos de coordinación y estarán especialmente vigilantes, máxime teniendo en cuenta las condiciones climatológicas actuales. Ver más…
Publicado: 15 Julio 2015
ALMERÍA INCLUIDA EN EL ÁREA DE EMERGENCIA CINEGÉTICA PARA EL CONTROL DE LA SARNA EN CABRA MONTÉS
La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha declarado área de emergencia cinegética temporal en varios términos municipales de las provincias de Almería, Granada, Jaén y Málaga para continuar con las medidas de control de la sarna sarcóptica en cabra montés. Ver más…
Publicado: 8 Julio 2015
ASAJA SOLICITARÁ A CONCEJALES Y DELEGADO DE AGRICULTURA QUE ACOMETAN URGENTEMENTE UN PLAN PARA LA ELIMINACIÓN DE RESTOS VEGETALES
ASAJA ha podido constatar estos días que existe gran inquietud por la situación que se está generando en torno a la eliminación de los restos vegetales al finalizar la actual campaña. Cuando muchos agricultores han iniciado las tareas de arranque, como cada fin de ciclo, nos encontramos con el problema de siempre: las plantas existentes no tienen posibilidad de acoger de golpe toda la cantidad de restos vegetales que proceden de las explotaciones agrarias y los agricultores se ven con las manos atadas ante la necesidad de eliminar los restos para dar carpetazo a la cosecha y preparar la siguiente. Ver más…
PUBLICADA LA NUEVA ORDEN DE VEDAS Y PERÍODOS DE CAZA PARA LA TEMPORADA 2015-2016
Entre los cambios está la modificación del período para la caza del conejo de monte en toda la región. Respecto a la modalidad perdiz roja con reclamo, se ha aprobado que en los términos municipales costeros de Almería adscritos a las áreas cinegéticas de Sierra Nevada, Desiertos y Valle de Almanzora, los titulares puedan optar por elegir las fechas de caza que mejor se ajusten a su coto dentro del período hábil de caza de su grupo de áreas y el comprendido entre el 7 de enero hasta el 17 de febrero. Más info
DESCÁRGATE LA TABLA CON LOS PERÍODOS DE CAZA
tabla_resumen_periodos_habiles_2015_16
ASAJA PIDE ESPECIAL ATENCIÓN PARA EVITAR LA PRESENCIA DEL FUEGO EN NUESTROS MONTES
ASAJA hace un llamamiento a los agricultores, ganaderos y propietarios de terrenos rústicos, agrícolas y forestales para que extremen la prudencia debido a la presencia de altas temperaturas y la escasez de lluvias a la hora de realizar trabajos en las explotaciones por el serio riesgo de incendios forestales. Ver más…
Publicado: 15 Mayo 2015
ANDALUCÍA CONVOCA LA OFERTA PÚBLICA DE CAZA PARA LA TEMPORADA 2015-2016
Según recoge la resolución publicada en BOJA, estas autorizaciones serán adjudicadas bien mediante sorteo, o bien mediante subasta para las diferentes modalidades de caza y especies cinegéticas: recechos de trofeos, representativos, selectivos, recechos de hembras, recechos y aguardos de jabalí, perdiz con reclamo, zorzal y puestos de caza. A través de subasta, además de las anteriores, se podrá optar a caza en mano y lotes completos de monterías, batidas y ganchos. Ver más…
Publicado: 27 Abril 2015
ASAJA ABORDA CON LA DELEGACIÓN DE AGRICULTURA LA SITUACIÓN DE LA GESTIÓN DE LOS RESTOS VEGETALES EN EL LEVANTE ALMERIENSE
En la mañana de hoy la gestión de los restos vegetales ha vuelto a ser protagonista del encuentro mantenido entre ASAJA y la Delegación Territorial de Agricultura y Medio Ambiente. En esta ocasión ha sido el vicepresidente y delegado de la organización en el Levante, Pascual Soler, el que ha trasladado a Jose Manuel Ortiz, Delegado de Medio Ambiente, cuál es la situación de agricultores y empresas de esta comarca. Ver más…
Publicado: 26 Marzo 2015
ASAJA RECUERDA A LOS PROPIETARIOS DE TERRENOS FORESTALES QUE LOS PLANES DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS DEBEN SER REVISADOS CADA 5 AÑOS
Entre ellas es muy importante que cuenten con un Plan de Prevención “dicho plan que recoge las actuaciones a llevar a cabo, y los medios técnicos y humanos con los que cuentan los propietarios de superficies forestales para evitar un incendio”, señala Ángel López, director técnico de ASAJA-Almería, “sin embargo es necesario actualizarlo cada 5 años ya que en caso contrario pierde validez y los propietarios de los terrenos forestales, se pueden llegar a enfrentar a sanciones y a tener que hacer frente al pago de la tasa de extinción de incendios. Ver más…
Publicado: 23 Marzo 2015
EL INFOCA PIDE EXTREMAR LAS PRECAUCIONES EN LAS QUEMAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES
Las quemas en terrenos forestales o de influencia forestal (franja de 400 metros en torno a los mismos) sólo pueden realizarse fuera de la época de alto riesgo de incendios (del 1 de junio al 15 de octubre), pero sujetas a la autorización administrativa previa que deberá otorgar la Delegación Territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente correspondiente, que fijará el horario y fecha de la actividad, una vez analizadas las condiciones meteorológicas. Ver más…
Publicado: 9 Marzo 2015
ANDALUCÍA FUE LA COMUNIDAD CON MAYOR SUPERFICIE AFECTADA POR EL FUEGO EN 2014
Andalucía también sufrió en el 2014 el mayor incendio forestal contabilizado en España, que fue el declarado el 25 de marzo en Alhama de Almería y que arrasó 3.212,65 hectáreas.
Almería igualmente tuvo el tercer mayor incendio forestal registrado en España, que arrasó 1.543,11 hectáreas en el término municipal de Lucainena de las Torres el 20 de abril. Ver más…
Publicado: 5 Marzo 2015
MEDIO AMBIENTE INVERTIRÁ 2 MILLONES DE EUROS EN ACONDICIONAMIENTO DE VIAS PECUARIAS
En la provincia de Almería, los trabajos que se van a llevar a cabo van dirigidos a la señalización y restauración vegetal de zonas arboladas de los parques naturales de Sierra Nevada y Sierra María-Los Vélez. Ver más…
Publicado: 15 Enero 2015
6 NUEVOS ENCLAVES ALMERIENSES SON DECLARADOS ZONAS ESPECIALES DE CONSERVACIÓN (ZEC)
Las nuevas ZEC en Almería son la Rambla de Arejos, el Río Antas, el Río Adra, la Sierra del Oso, la Sierra de Cabrera y Bédar y los ‘calares’ de la Sierra de Filabres. En Almería, las ZEC declaradas reúnen una representación tanto de sus características ramblas y cursos fluviales como de las zonas montañosas. Ver más…
Publicado: 14 enero 2015
SE ABRE LA VEDA PARA LA CAZA MENOR EN ANDALUCÍA
Así, hasta el 8 de febrero de 2015, se ha iniciado el período hábil general para especies de caza mayor como el ciervo, el gamo, el muflón, el arruí o el jabalí, entre otras. Según los datos obtenidos en los muestreos de julio y septiembre se observa un pequeño repunte de la densidad de las especies de caza mayor en comparación a la temporada pasada. Ver más…
Publicado: 16 Octubre 2014
MEDIO AMBIENTE INICIA LA LIMPIEZA DEL RIO ANTAS
Personal de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha retirado hasta vegetación del cauce del río Antas, a su paso por Vera, en una superficie de unos 1.000 metros cuadrados de un talud de la margen izquierda del río. Ver más…
Publicado: 3 Octubre 2014
RECOMENDACIONES FUNDAMENTALES PARA EVITAR LA APARICIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
El Ministerio recuerda que el 95 por ciento de los incendios forestales se deben a la acción humana. Descuidos o despistes, imprudencias, falta de atención, irresponsabilidad o conductas pirómanas son las principales causas de los fuegos que soporta España todos los veranos.Ver más…
Publicado: 23 Junio 2014
ASAJA INFORMA DE LA PUBLICACIÓN DE LA NUEVA ORDEN DE VEDAS
La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha aprobado la Orden General de Vedas en la que se recogen los periodos hábiles ya establecidos en la normativa de 2011 y en la que se dan a conocer las novedades para la temporada cinegética 2014-2015 en Andalucía. Ver más…
Publicado: 17 Junio 2014
CICLOAGRO RECICLA MÁS DE 12.000 TONELADAS DE PLÁSTICOS EN ALMERÍA DURANTE 2013
Según las cifras facilitadas por Cicloagro, el único Sistema Integrado de Gestión (SIG) autorizado por la Junta de Andalucía para la recogida y tratamiento de plásticos agrícolas no envases, durante 2013 Almería acaparó el 41% de todos los plásticos reciclados en Andalucía, con un total de 12.050 toneladas en el año. Ver más…
Publicado: 21 Mayo 2014
ANDALUCÍA CONVOCA LA OFERTA PÚBLICA PARA ADJUDICAR LOS PERMISOS DE CAZA DE LA TEMPORADA 2014-2015
La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha convocado la oferta pública para la adjudicación de los permisos de caza de la temporada 2014-2015 en terrenos cinegéticos de titularidad pública, gestionados por la Junta de Andalucía, de acuerdo con el Programa Anual de Conservación y Fomento Cinegético. Ver más…
Publicado: 24 Abril 2014
SE APUNTA A UN INCREMENTO DE LOS INCENDIOS FORESTALES EN ALMERÍA
Entre septiembre de 2013 y febrero de 2014, en la provincia se han producido 52 incendios, lo que supone un 48,5% más que entre septiembre de 2012 y febrero de 2013. Tradicionalmente, las quemas agrarias son la causa principal de estos incendios en los periodos de riesgo medio y bajo. Sin embargo, mientras en los mismos periodos de los tres últimos años las quemas agrícolas han sido la causa del 75,2% de los incendios, entre septiembre y febrero pasados, el porcentaje se ha elevado hasta el 82,3%. Ver más…
Publicado: 20 Marzo 2014
NUEVO REGISTRO DE HUELLA DE CARBONO PARA QUE LAS EMPRESAS CALCULEN Y REDUZCAN SUS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO
El cálculo de la huella de carbono es un parámetro muy útil para tomar conciencia de que todas las actividades conllevan emisiones de gases de efecto invernadero, y permite a las empresas y ciudadanos tomar medidas para reducirlas. Ver más…
Publicado: 18 Marzo 2014
CALENDARIO TEMPORADA DE CAZA 2013-2014
LA CAMPAÑA DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS EN ANDALUCÍA CONCLUYE CON 1.811 HECTÁREAS FORESTALES AFECTADAS
La campaña de extinción de incendios ha concluido en Andalucía con 1.811,9 hectáreas forestales quemadas, 81,8% menos respecto a la media de los últimos diez años, con 9.981,9 hectáreas, según ha asegurado la consejera de Medio Ambiente. De la superficie afectada, 1.553,31 hectáreas se corresponden a matorral y 258,18 a suelo arbolado, y la principal superficie afectada ha sido el incendio forestal de Mojácar (Almería), del pasado 9 de julio, con 157,4 hectáreas de matorral denso. Este siniestro fue causado por la tormenta con aparato eléctrico que descargó en la zona oriental de Andalucía más de 2.000 rayos, de los 3.200 que se registraron en toda España. Ver más…
Publicado: 31 Octubre 2013
REALIZADOS MÁS DE 2.000 CONTROLES PARA EL CORRECTO USO Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS
El Plan Andaluz de Sanidad Vegetal contempla controles sobre la comercialización y la utilización de estos productos, y de esta forma la Junta de Andalucía avanza en la mejora de la sanidad vegetal de los cultivos de la región, la seguridad laboral, la protección del medio ambiente y la calidad y seguridad de los productos agroalimentarios andaluces.
Durante el pasado año y en el marco de esta programación, el Gobierno andaluz ha llevado a cabo más de 2.300 controles dirigidos a comprobar el correcto uso y comercialización de estas sustancias. Ver más…
Publicado: 3 septiembre 2013
BALANCE DE LA APLICACIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL USO SOSTENIBLE DE FITOSANITARIOS
Este Plan contempla objetivos generales y específicos, medidas, calendarios, metas y obligaciones para las administraciones competentes, el sector productor y de la distribución de productos fitosanitarios, así como para los agricultores y otros usuarios profesionales. Sus objetivos fundamentales se centran en el fomento de la Gestión Integrada de Plagas (GIP) y en la reducción de riesgos en el uso de productos fitosanitarios para la salud humana y el medio ambiente. Ver más…
Publicado: 6 agosto 2013
LA JUNTA HA DESLINDADO 13,5 KM DE VÍAS PECUARIAS EN ALMERÍA DURANTE EL PRESENTE AÑO
La Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente ha deslindado en Andalucía durante el primer semestre de este año un total de 125,65 kilómetros de vías pecuarias, con lo que son ya 8.932,24 el número de kilómetros que han sido deslindados dentro del Plan que desarrolla la Junta para recuperar estos caminos tradicionales. Ver más…
Publicado: 5 agosto 2013
EL INFOCA REALIZA CASI UNA DECENA DE INTERVENCIONES POR INCENDIOS EN ALMERÍA
El dispositivo para la prevención y extinción de incendios forestales, el plan INFOCA, está interviniendo en casi una decena de siniestros forestales en la provincia de Almería, motivados por una tormenta con fuerte aparato eléctrico que incidió el martes por la noche especialmente en la parte oriental de Andalucía. Ver más…
Publicado: 11 julio 2013
LIMITACIONES AL USO DEL FUEGO EN TAREAS AGRÍCOLAS A PARTIR DEL 1 DE JUNIO
Desde el 1 de junio, y hasta el próximo 15 de octubre, queda prohibida la realización de barbacoas, quemas agrícolas, así como el paso de vehículos a motor por espacios forestales y zonas de influencia forestal en Andalucía. Esta medida, establecida durante la época de peligro alto de incendios, queda regulada en función de la orden publicada en BOJA el 29 de mayo de 2009, que ya con carácter permanente establece las prohibiciones desde el 1 de junio al 15 de octubre para todas las anualidades posteriores a su publicación. Ver más…
Publicado: 1 de junio 2013
EL PLAN DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
El Plan de Prevención de Incendios Forestales es una de las herramientas de las que disponemos para llevar a cabo medidas preventivas para incendios forestales. Este plan es un instrumento de gran utilidad que recoge las actuaciones que deben realizarse para prevenir incendios en terrenos forestales, incluyendo además información sobre la zona, vegetación, situación del terreno, infraestructuras de apoyo, actuaciones previstas de tratamientos selvícolas, cortafuegos etc. Ver más…
Publicado: 13 Mayo 2013
288 PASTORES PARTICIPAN ESTE AÑO EN EL PROGRAMA DE PASTOREO CONTROLADO PARA PREVENIR INCENDIOSFORESTALES
Dentro de las iniciativas de prevención que desarrolla el dispositivo Infoca durante los meses de peligro medio y bajo de incendios, desde mediados de octubre a mayo, se encuentra el programa de pastoreo controlado con ganado, que este año cuenta con la participación de 228 pastores. Ver más…
Publicado: 9 abril 2013
EL PLAN ANDALUZ DE LUCHA CONTRA LOS CEBOS ENVENEDADOS REDUCE SU PRESENCIA UN 50% EN LOS ÚLTIMOS AÑOS
La lucha contra el uso ilegal de cebos envenenados «ha permitido reducir esta práctica ilícita un 50% en los últimos años en Andalucía», pasando de los 205 casos detectados en 2006 a los 85 registrados en 2012, según ha anunciado en el consejero de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Luis Planas.
Andalucía ha sido pionera en abordar la lucha contra el veneno. Así, en el año 2004 la Consejería puso en marcha la Estrategia para la erradicación del uso ilegal de cebos envenenados, que contempla medidas centradas en la prevención, concienciación social, disuasión y persecución del delito. Ver más…
Publicado: 8 marzo 2013
ASAJA RECOMIENDA EXTREMAR LAS PRECAUCIONES ANTE EL FUEGO TAMBIÉN EN ÉPOCA DE BAJO RIESGO DE INCENDIOS
Hay que tener especial cuidado con la metereología e informarse del procedimiento y autorizaciones a solicitar. Ver más…
Publicado: 14 febrero 2013
ASAJA INFORMA SOBRE LA NORMATIVA DEL USO DEL FUEGO EN TAREAS AGRÍCOLAS
Recordatorio sobre los usos del fuego en tareas agrícolas
Publicado: 25 enero 2013
LA RED NATURA 2000 ES EL MÁS AMBICIOSO PROYECTO DE CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA DE LA UE
El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha asegurado hoy que “la Red Natura 2000” constituye “el más ambicioso proyecto de conservación de la naturaleza en la Unión Europea que incorpora el conjunto de áreas naturales protegidas más extenso del mundo y se constituye como herramienta con la que mantener la amenazada diversidad biológica en nuestro territorio”.
A pesar de los logros alcanzados, Arias Cañete ha lamentado que queda «todavía mucho por hacer», aunque España realiza «especiales esfuerzos» por completar la red marina, así como a la hora de potenciar la declaración de los Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) y las Zonas Especiales de Conservación (ZEC) y de sus medidas de conservación».
Publicado: 10 enero 2013
EDITAN UN MANUAL PARA PREVENCIÓN DE RIESGOS EN APICULTURA
La apicultura constituye una actividad no exenta de riesgos, por lo que deben adoptarse las precauciones necesarias para reducir la posibilidad de que se produzcan accidentes, precísamente con este objetivo, la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha editado un manual de «Seguridad Laboral en la Actividad Apícola» con objeto de informar a los adjudicatarios de los asentamientos apícolas ubicados en montes públicos andaluces, de los riesgos que esta actividad puede conllevar, y de las medidas de prevención a adoptar. Ver más…
Publicado: 3 diciembre 2012
lNUEVO DECRETO DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN PARA EL LITORAL ANDALUZ
Como principal novedad, la norma dispone la elaboración del Plan de Protección del Corredor Litoral de Andalucía, que permitirá proteger los espacios no urbanizados y evitar el deterioro del paisaje y la pérdida de ecosistemas valiosos, así como incrementar la calidad de la franja costera. Este espacio, que ocupa un 15% de la superficie de Andalucía y acoge al 40% de su población, es un activo de primer orden para la competitividad turística y para las principales actividades económicas de la región. Ver más…
decreto 5.2012 proteccion litora
Publicado: 28 noviembre 2012
SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO EN EL QUE AUTORIZA LA URBANIZACIÓN DE SUELOS EN LA FABRIQUILLA (CABO DE GATA)
El Tribunal Supremo (TS) ha reconocido el «derecho a urbanizar» adquirido hace 15 años por los propietarios de los terrenos de ‘La Fabriquilla’, en el parque natural de Cabo de Gata-Níjar (Almería), en los que se proyecta la construcción de alrededor de 150 viviendas sobre una superficie de 15,11 hectáreas pese a que el suelo aparece clasificado en la normativa ambiental autonómica como zona «sujeta a protección y regulación especial por su diversidad biológica y paisajística». Ver más…
Publicado: 21 noviembre 2012
LOS INCENDIOS FORESTALES ARRASAN ESTE AÑO EN ANDALUCÍA CERCA DE 11.000 HECTÁREAS
Los incendios forestales registrados durante 2012 en Andalucía arrasaron un total de 10.795,3 hectáreas forestales, según ha explicado en el Parlamento el consejero de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Luis Planas, quien ha realizado un balance del Plan Infoca. En su comparecencia en comisión parlamentaria, Planas ha explicado que la época de peligro alto de incendios en Andalucía concluyó el 15 de octubre, con un total de 10.795,3 hectáreas forestales afectadas por estos siniestros, y ha destacado el gran incendio ocurrido en la provincia de Málaga a finales de agosto. Ver más…
Publicado: 17 octubre 2012
LA CAZA EN PARQUE NACIONALES SEGUIRÁ PROHIBIDA
La caza en los parques nacionales está prohibida hoy y seguirá vetada en el futuro, otra cosa distinta es que se permita en fincas propiedad del Organismo Autónomo de Parques Nacionales han aclarado fuentes del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Ver más…
Publicado: marzo 2012
LOS HUMEDALES TARDAN 30 AÑOS EN RECUPERARSE DEL IMPACTO DE LA ACCIÓN DEL HOMBRE
La mitad de los humedales, uno de los ecosistemas más productivos existentes en el planeta, han sido destruidos por la acción humana mundial a lo largo del siglo XX, y su restauración requiere una media de 30 años. Ver más…
Publicado: febrero 2012
LA CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE LIMITA LAS AUTORIZACIONES PARA LA QUEMA EN TERRENO FORESTAL
La Consejería de Medio Ambiente ha procedido a limitar la concesión de autorizaciones de quemas de residuos en los terrenos forestales y zonas de influencia forestal (franja de 400 metros en el entorno de las zonas forestales), a través de una instrucción rubricada por la Dirección General de Gestión del Medio Natural. A pesar de tratarse de una actividad que, según establece el Reglamento de Prevención y Lucha contra incendios de la comunidad autónoma, sólo está permitida en estos terrenos durante las épocas de peligro bajo y medio de incendios (del 1 de noviembre al 30 de abril), Medio Ambiente ha adoptado esta medida ante la persistencia del contexto meteorológico predominante, con prolongada ausencia de lluvias y progresivo aumento de las temperaturas. Esta situación, junto con las heladas registradas durante el invierno, ha provocado una pérdida de humedad en la vegetación de los montes andaluces y, consecuentemente, un aumento del peligro de propagación de incendios forestales. Ver más…
Publicado: febrero 2012
GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES EN PARQUES NACIONALES 2012-2016
El Consejo de Ministros ha aprobado un Acuerdo por el que se autoriza una encomienda de gestión para el servicio de prevención y extinción de incendios forestales en los Parques Nacionales, así como en centros y fincas adscritos al Organismo Autónomo Parques Nacionales, ala empresa Transformación AgrariaSociedad Anónima (TRAGSA). Ver más…
Publicado: febrero 2012
LA CAZA GENERÓ EL AÑO PASADO 8.000 PUESTOS DE TRABAJO
El sector de la caza en España facturó en torno a los 4.000 millones de euros en 2011, con 3 millones de jornales al año, de los cuáles más de 80.000 son empleos estables, según ha confirmado a Efeagro el presidente de la Real Federación Española de Caza (RFEC), Andrés Gutiérrez Lara. Gutiérrez Lara ha destacado que es incomprensible que el sector cinegético español, con 900.000 cazadores y el empleo que genera, no reciba ninguna subvención de la Unión Europea (UE), lo que solo provoca un éxodo y abandono rural cada vez mayor. Ver más…
Publicado: febrero 2012