Ganaderia

A LA AGENCIA SEGURIDAD ALIMENTARIA NO LE CONSTA LA DISTRIBUCIÓN DE HUEVOS CON FRIPONIL EN ESPAÑA

La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan) aseguró que “hasta el momento no se han distribuido productos implicados en España”, pero sí a trece países europeos.La agencia española tuvo conocimiento de la detección de fipronil en huevos efectuada por Bélgica el pasado 20 de julio a través del Sistema Europeo de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (Rasff). Ver más…

ASAJA DENUNCIA LOS BAJOS PRECIOS QUE  LA INDUSTRIA LACTEA ESPAÑOLA PAGA A LOS GANADEROS

Cuando el precio de los commodities (leche en polvo y mantequilla) baja en los mercados internacionales la industria española baja el precio de compra de la leche al ganadero, pero si por el contrario el precio de estos productos industriales sube significativamente, como está ocurriendo en las últimas semanas, el precio de compra al ganadero por parte de la industria española lejos de subir, sigue bajando, hasta el punto de situarse 3 céntimos por debajo de la media de las cotizaciones europeas. Más…

Publicado: 16 Junio 2017

ASAJA ACOGE CON SATISFACCION EL NUEVO ETIQUETADO PARA LA LECHE Y LOS PRODUCTOS LACTEOS PROPUESTO POR EL MINISTERIO DE AGRICULTURA

ASAJA valora positivamente la iniciativa del ministerio de Agricultura de regular, mediante una normativa específica, la indicación obligatoria del  país de origen de la leche y los productos lácteos en su etiquetado. El fin último de esta medida es tratar evitar la pérdida de competitividad de nuestro sector lácteo y equipararnos a otros países de la UE como Francia e Italia donde ya se han implantado normas en este mismo sentido. Ver más…

Publicado: 13 Febrero 2017

7 GANADEROS ALMERIENSES RECIBIRÁN LAS AYUDAS PARA EL MANTENIMIENTO DE RAZAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

Los ganaderos que se benefician de estas subvenciones adquieren compromisos por cinco años para el mantenimiento de animales reproductores de raza pura inscritos en el libro genealógico de razas en peligro de extinción. Ver más…

Publicado: 3 Enero de 2017

EL GOBIERNO APRUEBA LA ADQUISICIÓN DE VACUNAS DEL VIRUS DE LENGUA AZUL 

La duración de la inmunidad protectora de la vacuna es de un año, por lo que, ante el mantenimiento del riesgo de introducción de la enfermedad en España,se hace necesario adquirir las dosis de vacunas suficientes para llevar a cabo la revacunación de los animales vacunados en 2016, así como la primera vacunación de los animales nuevos en la zona o que, por su edad, no fueron vacunados en 2016. Ver más…

ACTUALIZADA LA NORMATIVA SOBRE SANIDAD Y PROTECCIÓN ANIMAL EN EL TRANSPORTE

Se elimina la obligatoriedad de la aprobación del registro de actividad, y se establece explícitamente la validez en todo el territorio nacional de las autorizaciones y demás medios de intervención de las distintas autoridades competentes.

Asimismo, se deroga el Real Decreto 751/2006, de 16 de junio sobre autorización y registro de transportistas y medios de transporte de animales y por el que se crea el Comité español de bienestar y protección de los animales de producción, que ha sido modificado en varias ocasiones y se actualiza su contenido en base a las necesidades que se han puesto de manifiesto tras su publicación. Ver más…

Publicado: 28 Noviembre 2016

EL MUNICIPIO GRANADINO DE HUÉSCAR ACOGE ESTOS DÍAS LA XVII FERIA AGROGANADERA

Del 19 al 25 se está celebrando XVII Feria Agroganadera de Huéscar (Granada), que coincide con el Concurso Subasta Nacional de la Raza Ovina Segureña. La muestra ocupa más de 5.000 metros cuadrados en el recinto ferial La Almazara. Este espacio recoge 50 estands donde las empresas participantes muestran sus productos y servicios relacionados con los sectores agroganadero, agroalimentario, artesano y de servicios; así como 40 recintos de exhibición de ganado ovino segureño de 45 ganaderías de Huéscar, Jaén, Almería y Murcia. Más…

Publicado: 22 Septiembre 2016

SE ABRE EL MERCADO DE MÉJICO A LA CARNE FRESCA DE CERDO 

Tras la autorización oficial, España se convierte en el segundo país de la Unión Europea, tras Dinamarca, al que se abre este mercado.

Ver más…

Publicado: 12 Agosto 2016

LA JUNTA COMPRARÁ 7 MILLONES DE DOSIS DE VACUNA CONTRA LA LENGUA AZUL

La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural comprará siete millones de dosis de vacuna, por un importe aproximado de 1,8 millones de euros, para ponerlas a disposición de los ganaderos con el fin de proteger a las cabañas ovina y bovina de los serotipos 1 y 4 del virus de la lengua azul. Ver más…

Publicado: 8 Marzo de 2016

NUEVO DECRETO CON AYUDAS EXCEPCIONALES PARA EL SECTOR LÁCTEO

La ayuda a la liquidez se articula en dos tramos: un tramo básico, a percibir por todas las explotaciones, que consiste en una ayuda por kg, igual para todos los productores, proporcional a las entregas de leche declaradas al Fondo Español de Garantía Agraria durante los meses de abril a julio y un tramo adicional complementario, para los productores en una situación más precaria. Ver más…

Publicado: 30 Noviembre 2015

CAMPAÑA PARA PROMOCIONAR LOS PRODUCTOS CÁRNICOS ANDALUCES

La campaña se va a realizar en un momento en el que tradicionalmente aumenta el consumo de los productos agroalimentarios antes de las fiestas de Navidad, y según ha explicado la consejera “tiene por objeto promocionar unos productos de calidad, hechos en Andalucía, con todas las garantías de seguridad y de trazabilidad”. Ver más…

Publicado:  6 Noviembre 2015

EL GOBIERNO APRUEBA AYUDAS DE 20 MILLONES DE EUROS PARA EL SECTOR LÁCTEO

La ayuda consistirá en un único pago, que se concederá de oficio en función del número de vacas de leche que mantenga cada ganadero. Ver más…

Publicado: 28  Septiembre 2015

EL GOBIERNO APRUEBA LA MODIFICACIÓN DE ALGUNOS ASPECTOS DE LAS NORMAS DE CALIDAD PARA QUESOS Y DEL IBÉRICO 

La primera modificación, que afecta a las normas de calidad de quesos y quesos fundidos, responde a la necesidad de adecuar determinados aspectos de las mismas a los cambios en la normativa general alimentaria de la Unión Europea. Ver más…

Publicado: 11 Septiembre 2015

ACUERDO SECTOR LÁCTEO

Según ha explicado la Ministra de Agricultura tras la reunión con el sector, este acuerdo se va a traducir en estabilidad para el conjunto de la cadena (productores, industria y distribución), es decir, “en organizar mejor las relaciones comerciales entre todos, lo que se traducirá en un mayor valorpara nuestros productos lácteos”. Ver más…

Publicado: 10 Septiembre 2015

TEJERINA PIDE AL SECTOR LÁCTEO QUE ASUMA SUS PROPIOS COMPROMISOS PARA PONER FRENO A LA CRISIS EN EL SECTOR LÁCTEO

Han participado en esta reunión la Interprofesional Láctea (INLAC) que integra a las organizaciones agrarias representantes de los ganaderos de leche, ASAJA, COAG y UPA, así como a la organización que agrupa a las industrias lácteas, Federación Nacional de Industrias Lácteas (FENIL). A la reunión también han asistido los representantes de las de las empresas de distribución alimentaria ASEDAS, ANGED y ACES, de manera que en la reunión han estado presentes todos los agentes que integran la cadena de valor de la leche y los productos lácteos. Ver más…

Publicado: 19 Agosto 2015

PAQUETE DE MEDIDAS PARA EL SECTOR LÁCTEO VALORADO EN 500 MILLONES DE EUROS

El Consejo extraordinario de Ministros de Agricultura se ha traducido en un paquete de medidas que la Comisión ha puesto encima de la mesa, a favor del sector lácteo, y que ascienden a 500 millones de euros, ayudas que no proceden de la reserva de crisis. Ver más…

Publicado: 9 Septiembre de 2015

EL MINISTERIO TRABAJA EN UN DECRETO QUE OBLIGUE A COMUNICAR  LOS PRECIOS A TODA LA CADENA DEL SECTOR LÁCTEO

La ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, ha pedido a la Comisión Europea que adopte medidas que reequilibren el mercado comunitario del sector lácteo y conseguir la recuperación de los precios. Ver más…

Publicado: 1 Septiembre 2015

LA LIQUIDACIÓN DE LA TASA LÁCTEA SÓLO AFECTA AL 0,78% DE LOS GANADEROS QUE TIENEN ENTREGAS DECLARADAS

Una vez realizadas las compensaciones previstas en la normativa entre los ganaderos que han sobrepasado su cuota y los que tienen cuota sobrante, la liquidación sólo afectará a 138 ganaderos, lo que significa el 0,78% del total de los que tienen entregas declaradas. Por lo tanto, sólo tendrán liquidación aquellos ganaderos que han excedido considerablemente su cantidad de referencia individual. Ver más…

Publicado: 21 Julio 2015

APROBADO EL PAGO ESCALONADO DE LA TASA LÁCTEA PARA 2014-2015

El pago escalonado se puede realizar en tres plazos sin intereses. El primero de ellos hasta el 30 de septiembre de 2015, con el pago de al menos un tercio del total. Ver más…

Publicado: 13 Julio 2015

EL MINISTERIO PLANTEA MEDIDAS DE APOYO AL SECTOR LÁCTEO

El paquete de medidas está destinado a reforzar el apoyo al sector lácteo, para hacer frente a la supresión de cuotas, el incremento de las producciones, el descenso del consumo y la coyuntura actual del mercado mundial lácteo. Ver más…

REUNIÓN DEL SECTOR LÁCTEO PARA ANALIZAR LA CRISIS DE PRECIOS

Ayer mismo la ministra señalaba que  planteará una serie de medidas, que incluirán iniciativas para fomentar el consumo de la leche. Ver más…

Publicado: 7 Julio 2015

ALMERÍA EXPORTÓ EN 2014 PRODUCTOS CÁRNICOS POR VALOR DE 845.000 EUROS

La provincia de Almería cuenta con una de las cabañas de ganado porcino más importantes de Andalucía, con 253 explotaciones altamente productivas, con una capacidad anual de cebo de 1.200.000 animales. Además, concentra el 40% de las plazas de cerdo blanco de cebo de Andalucía. Ver más…

Publicado: 6 Julio 2015

EL SEGURO DE COMPENSACIÓN POR PÉRDIDA DE PASTOS: CAMPAÑA 2015

Esta línea de seguro sirve para compensar a los ganaderos  el mayor  gasto derivado de la necesidad de suplemento de alimentación a consecuencia de la falta de pastos. Se dirige a  explotaciones de ganado bovino reproductor y de lidia, ovino y caprino reproductor y equino en extensivo. Ver más…

Publicado: 25 Junio de 2015

MÁS DE 1.500 GANADEROS ANDALUCES SE HAN CONCENTRADO  EN SEVILLA “EN DEFENSA DE LA GANADERÍA EXTENSIVA, LA DEHESA Y EL MONTE MEDITERRÁNEO”

Diez mil plantones de encina, uno por cada ganadero afectado por la aplicación del nuevo Coeficiente de Admisibilidad de Pastos (CAP 2015), han repartido los más de 1.500 ganaderos andaluces que junto a los representantes de los comités ejecutivos de las provincias han acudido  a Sevilla para participar el la concentración de protesta organizada por ASAJA-Andalucía, junto a los Jardines de Cristina, bajo el lema “En defensa de la ganadería extensiva, la dehesa y el monte mediterráneo”. En dicho acto también han participado representantes y ganaderos de ASAJA-Almería, encabezados por su presidente, Francisco Vargas. Ver más…

Publicado: 11 Junio 2015

AUTORIZAN A LOS CRIADORES DE OVINO SEGUREÑO EL USO DEL SELLO “RAZA AUTÓCTONA”

La raza ovina Segureña debe su nombre a la Sierra y río Segura. La zona geográfica en la que tradicionalmente se cría esta raza se encuadrada dentro de las denominadas Cordilleras Béticas Orientales, y se caracteriza por tener una altitud mínima de 500 metros, siendo a su vez dicha altitud el elemento delimitador de la zona, correspondiendo un total de 144 municipios pertenecientes a las provincias de Albacete, Almería, Granada, Jaén y Murcia. Ver más…

Publicado: 8 Junio 2015

EN FUNCIONAMIENTO EL NUEVO SISTEMA PARA LA PRESENTACIÓN DE ENTREGAS DE LECHE Y CONTRATOS

El FEGA ha anunciado que ya se encuentra operativo el sistema unificado de información del sector lácteo (INFOLAC), establecido en el Real Decreto 319/2015, sobre declaraciones a efectuar por primeros compradores y productores de leche y productos lácteos de vaca, oveja y cabra, para la presentación de las declaraciones de entregas y contratos. Ver más…

ASAJA RECURRIRÁ A LA JUSTICIA ORDINARIA SI LA CONSEJERÍA DE AGRICULTURA NO ARTICULA UNA SOLUCIÓN QUE IMPIDA QUE DESAPAREZCAN DEL SISTEMA 790.000 HECTÁREAS GANADERAS DE DEHESA Y MONTE MEDITERRÁNEO

Con la aplicación del nuevo Coeficiente de Admisibilidad de Pastos Andalucía perdería 790.000 hectáreas de dehesa y monte mediterráneo, lo que redundaría en la reducción de las ayudas de la PAC de los ganaderos andaluces y provocaría la reducción de la cabaña con las consiguientes pérdidas de producción y empleo. Ver más…

Publicado: 1 Junio 2015

ASAJA DEMANDA QUE SE CONTEMPLE LA CARGA GANADERA REAL Y QUE SE POSPONGA LA APLICACIÓN DEL NUEVO COEFICIENTE DE ADMISIBILIDAD DE PASTOS

ASAJA Andalucía ha trasladado personalmente a los responsables del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), organismo dependiente del Ministerio de Agricultura, su preocupación por la aplicación de un nuevo Coeficiente de Admisibilidad de Pastos (CAP) que reduce la superficie de las explotaciones ganaderas andaluzas en 782.000 hectáreas y causa un grave perjuicio a más de 12.000 ganaderos andaluces de ganado ovino, bovino, porcino y caprino. Ver más…

Publicado: 25 Marzo 2015

AYUDAS AL ALMACENAMIENTO DE CARNE DE PORCINO

Según el reglamento de ejecución, los productos de carne de porcino se clasificarán por categorías, estableciendo importes de ayuda de acuerdo con las mismas y de la duración del periodo de almacenamiento, que podrá ser de 90, 120 ó 150 días. La Junta de Andalucía deberá publicar la resolución con la convocatoria correspondiente. Ver más…

Publicado: 10 Marzo 2015

LA CONSEJERÍA COMPRARÁ LAS VACUNAS  CONTRA LOS SEROTIPOS  1 Y 4 DE LA LENGUA AZUL

La consejera de Agricultura durante la reunión de la Mesa de Interlocución Agraria ha anunciado que la Consejería comprará las vacunas contra el virus de la lengua azul de los serotipos 1 y 4 necesarias para la cabaña andaluza y las pondrá a disposición de los ganaderos a través de las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera (ADSG), encargadas de su distribución. Ver más…

Publicado: 3 Marzo 2015

ASAJA VALORA LA APROBACIÓN DEL NUEVO “PAQUETE LACTEO” Y PIDE A LA ADMINISTRACIÓN QUE GARANTICE SU CUMPLIMIENTO

Con carácter general, el nuevo contrato aportará estabilidad al sector y, de forma particular, seguridad para los ganaderos. La durabilidad mínima de un año de los contratos es un elemento fundamental en este sentido, al igual que el hecho de que los contratos se cierren a precios fijos o referenciados a una fuente pública. Otros elementos de seguridad para los productores son la prohibición de realizar bonificaciones o depreciaciones que no figuren en el contrato; la incorporación de adendas, siempre y cuando se realicen de mutuo acuerdo; la incorporación de la figura del mediador, o la inclusión del 10% de tolerancia en el volumen de leche. Ver más…

Publicado: 2 Marzo 2015

ANDALUCÍA INICIA LA VACUNACIÓN DE EMERGENCIA CONTRA LA “LENGUA AZUL”

La titular andaluza ha indicado que las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera (ADSG) «serán las encargadas de la aplicación de la vacuna», con el fin de inmunizar a la cabaña bovina y ovina de la zona donde se detectó el foco inicial y del perímetro de emergencia creado a su alrededor. Ver más…

Publicado: 21 Noviembre 2014

EUROPA TOMA MEDIDAS PARA EVITAR LA PROPAGACIÓN DE LA GRIPE AVIAR, YA DETECTADA EN HOLANDA E INGLATERRA

Las medidas se aplicarán a los animales vivos, los huevos, la carne de ave y otros productos y suponen restricciones de movimiento y la prohibición de vender a otros Estados miembros y a terceros países. Ver más…

Publicado: 18 Noviembre 2014

8 PAÍSES HAN SUPERADO SU CUOTA LÁCTEA Y DEBEN PAGAR 409 MILLONES DE EUROS

El Departamento de Agricultura y Desarrollo Rural de la UE ha detallado que, de acuerdo con las declaraciones nacionales, los ocho Estados miembro superaron sus cuotas nacionales para la entrega en 1.469.000 toneladas. Ver más…

Publicado: 7 Octubre 2014

APROBADA LA SOLICITUD DE REDUCIR EL PERÍODO DE RETENCIÓN EN LA PRIMA A LA VACA NODRIZA

Se ha aprobado por unanimidad un proyecto de Reglamento de ejecución que autoriza a España a reducir en un mes el periodo de retención en la prima por vaca nodriza de 2014, que tendrá efectos retroactivos desde el 1 de agosto. Ver más…

Publicado: 19 septiembre 2014

EL JAMÓN DE SERÓN CONSIGUE SU INCLUSIÓN EN EL REGISTRO EUROPEO DE DENOMINACIONES DE ORIGEN PROTEGIDAS

La Comisión Europea ha aprobado la inclusión de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) ‘Jamón de Serón’ en el Registro de Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) e IGP, reconocimiento que entrará en vigor el próximo 4 de septiembre. Ver más…

Publicado: 1 Septiembre 2014

EL MINISTERIO ASIGNA MÁS DE 261.000 TONELADAS DE CUOTA LÁCTEA DE LA RESERVA NACIONAL PARA 2014-2015 

El Ministerio de Agricultura  ha procedido a la asignación gratuita de algo más de 261.000 toneladas de cuota láctea procedente de la reserva Nacional, que pasan a incrementar la cuota individual disponible de los casi 10.800 productores de leche que cumplen las condiciones establecidas para tal asignación, para realizar entregas en el actual y último periodo de tasa láctea. Ver más…

Publicado: 5 Agosto 2014

EL GOBIERNO APRUEBA UN CRÉDITO EXTRAORDINARIO DE 10 MILLONES DE EUROS PARA LA GESTIÓN ALTERNATIVA DE PURINES

El Consejo de Ministros ha aprobado  la concesión de un crédito extraordinario en el presupuesto del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, por importe de diez millones de euros, para el desarrollo de actuaciones en relación con la gestión alternativa de los purines. Ver más…

Publicado: 4 agosto 2014

 

EL SECTOR ANALIZA CON CARLOS CABANAS LA SITUACIÓN DEL MERCADO LÁCTEO 

Sobre la situación del mercado lácteo se ha destacado la estabilidad de los precios percibidos por los productores tras los retrocesos del primer trimestre, en el entorno de los 35,5 céntimos por kilo en mayo, con análogas previsiones para junio, así como el incremento progresivo de la producción. Ver más…

Publicado: 19 Julio  2014

EL MINISTERIO AVISA DEL RIESGO DE SUPERAR LA CUOTA LÁCTEA 

El secretario General de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, ha avanzado que aplicará la supertasa (por sobrepasar los cupos de producción autorizados por la Unión Europea). La norma europea fija que habrá cuotas de producción hasta el 31 de marzo de 2015 y la supertasa «se va a aplicar y, además, estamos avisando». Ver más…

EL BOE PUBLICA UNA LISTA DE ENFERMEDADES ANIMALES DE NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA

Se recoge un anexo con las enfermedades de los animales terrestres, como la lengua azul, la fiebre aftosa o la peste porcina, y acuáticos, entre ellas la anemia infecciosa del salmón o el síndrome de Taura. Asimismo, se establecen los trámites a seguir para comunicar la enfermedad y para determinar la extinción del foco. Ver más…

Publicado: 14 Julio 2014

AUTORIZAN A LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE CRIADORES DE GANADO MERINO LA UTILIZACIÓN DEL DISTINTIVO “RAZA AUTÓCTONA”

La raza de oveja merina se originó en la zona sudoeste de España, precisamente donde se encuentra el mayor censo de esta raza en Europa. A partir del siglo XVII se produjo la distribución de la raza por todos los continentes. Ver más…

Publicado: 28 Mayo 2014

EL MINISTERIO REALIZARÁ UN SEGUIMIENTO MENSUAL AL SECTOR LÁCTEO

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha presentado el modelo de informe periódico que va a elaborar con datos productivos del sector lácteo y que se publicará en la Web del Departamento, para llevar a cabo un seguimiento mensual de la evolución del sector en el último año de vigencia de la cuota láctea. Ver más…

Publicado: 9 Abril 2014

ALMERÍA INICIA EL AÑO  COMO LA PRIMERA PROVINCIA ANDALUZA Y LA TERCERA DE ESPAÑA  POR EL VALOR DE SUS EXPORTACIONES LÁCTEAS

La provincia de Almería exportó el pasado enero 1,5 millones de kilos de productos lácteos volumen que representa un 396% más que en el mismo mes del año 2013 y cuya venta se alcanzó 1,9 millones de euros, un 275% más que en el periodo de referencia según los datos elaborados por Extenda. Ver más…

Publicado: 3 Abril 2014

ALMERÍA SE MANTIENE COMO LA PROVINCIA ANDALUZA QUE MÁS FACTURA POR LAS EXPORTACIONES LÁCTEAS

En 2013, siete empresas del sector lácteo de Almería -en 111 operaciones comerciales- exportaron 9,6 millones de kilos de productos lácteos, volumen que representa un 565% más que en 2012. La facturación de estas ventas ascendió a 16,9 millones de euros, un 200% más que en el ejercicio de referencia, según los datos elaborados por Extenda, a partir del último informe del Estacom. Ver más…

Publicado: 15 Marzo 2014

DECRETO PARA REGULAR ASPECTOS DE LA PROTECCIÓN DE LOS ANIMALES EN EL MOMENTO DE LA MATANZA

Se establece para ello la regulación de la formación del personal que realiza las operaciones de sacrificio de los animales en los mataderos, como elemento esencial para alcanzar el objetivo de que las operaciones de matanza se realicen sin causar a los animales dolor, angustia o sufrimiento evitables. En este sentido, se determina el procedimiento para la organización de los cursos y la emisión del certificado de competencia, así como lo relativo al reconocimiento de la experiencia profesional. Ver más…

Publicado: 27 enero 2014

ESTABILIDAD Y MEJORÍA EN LOS PRECIOS GANADEROS EN 2013, SEGÚN EL MINISTERIO

Así, en el caso de la carne de porcino clase E, el precio medio de la canal se ha incrementado en 2013 en un 11,4 por ciento con respecto al año anterior. También se han registrado subidas generalizadas en todas las categorías de la carne de vacuno, destacando el caso de las novillas, con un 4 por ciento o los terneros pasteros, con el 14,7 por ciento. Ver más…

Publicado: 16 enero 2014

EL CORDERO SEGUREÑO RECIBE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN PROTEGIDA

La Comisión Europea (CE) ha decidido incluir al «Cordero segureño» y al «Aceite Sierra del Moncayo», en la lista de productos con denominación de origen protegida (DOP) en la Unión Europea. Ver más…

Publicado: 5 diciembre 2013

ANDALUCÍA ACTIVA EL PROTOCOLO CONTRA LA LENGUA AZUL EN VARIAS PROVINCIAS

La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha activado los protocolos contra el virus de la lengua azul después de se hayan detectado focos de la enfermedad en las provincias de Huelva, Cádiz y Málaga. Ver más…

Publicado: 28 noviembre 2013

ABONADAS AYUDAS PARA INVERSIONES NO PRODUCTIVAS Y FOMENTO DEL BIENESTAR ANIMAL

Se han abonado ayudas para inversiones en explotaciones agrarias por valor de 1,3 millones de euros que se enmarcan en el Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2007-2013. Estas subvenciones, de las que se benefician 115 titulares que han finalizado sus inversiones, contribuyen a la lucha contra la erosión y mejoran las condiciones de la ganadería extensiva, a la vez que favorecen la diversificación del paisaje y la conservación de los elementos estructurales. Ver más..

Publicado: 15 Noviembre 2013

EL GANADERO ESPAÑOL COBRÓ EN SEPTIEMBRE 3,7 CÉNTIMOS MENOS QUE EL RESTO DE GANADEROS DE LA UE

En septiembre pasado han subido las entregas de leche en España y también se ha incrementado el precio percibido por los ganaderos. Con respecto a agosto, ha aumentado en 1,1 céntimos/litro, llegando a los 36 céntimos/litro. No obstante, este precio medio es mucho más bajo que el precio medio comunitario. Según la LTO, el precio medio pagado en la UE en septiembre pasado fue de 39,65 céntimos/l, es decir, 3,65 céntimos/l más. Ver más…

Publicado: 7 Noviembre 2013

ACTUALIZADAS LAS NORMAS PARA LA IDENTIFICACIÓN Y REGISTRO DE ANIMALES

La nueva normativa establece la obligatoriedad de identificar a todos los animales nacidos en España después del 9 de julio de 2005, mediante una marca auricular y un identificador electrónico. La marca auricular consistirá en un crotal de plástico que se colocará  en la oreja derecha del animal, con unas medidas y características recogidas en el texto del Real Decreto. Ver más…

Publicado: 16 septiembre 2013

ALMERÍA SE SITÚA EN EL SEGUNDO LUGAR DEL “RANKING” ESPAÑOL DE EXPORTACIONES DE LECHE

La provincia de Almería ha sido la segunda provincia española exportadora, detrás de Lugo, durante el primer semestre de 2013 con una cuota de exportación del 9,7 por ciento y 5,6 millones de kilos de productos lácteos, principalmente de leche de cabra. Gracias a estas ventas Almería se ha situado por delante de provincias como Asturias, Granada o La Coruña. Ver más…

Publicado: 13 septiembre 2013

EL SECTOR LÁCTEO DE ALMERÍA EXPORTA MÁS DE 4.5 MILLONES DE KILOS DE PRODUCTOS

Entre enero y mayo pasados, las empresas del sector lácteo de Almería, en 36 operaciones comerciales, exportaron más de 4,5 millones de kilos de productos lácteos -principalmente de leche de cabra y algo de queso-, volumen que supone un 352% más que en los mismos meses de 2012. La facturación de estas ventas ascendió a 7 millones de euros, un 78% más que en el ejercicio de referencia, según los datos elaborados por la Delegación Territorial de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, a partir del último informe del Icex. El sector lácteo es el decimocuarto más exportador de Almería, con una cuota provincial del 0,5%. Ver más…

Publicado: 12 agosto 2013

EN 2012 LA PRODUCCIÓN GANADERA DE ALMERÍA FACTURÓ 223 MILLONES DE EUROS

En 2012 las industrias cárnicas de Almería, exportaron casi 74.000 kilos fueron de jamón y paleta, lo que supone un incremento del 46% en comparación con el año 2011. La facturación de estas ventas superaron los 490.000 euros, una cifra que supone un incremento del 53% sobre el año 2011.

El año 2013 ha comenzado con un ligero descenso en el volumen de ventas (un 1,7% menos), pero en cambio, la facturación ha ascendido: entre enero y abril, el sector cárnico almeriense ha enviado al exterior jamones y paletas valorados en 112.000 euros, lo que supone un 2,6% más que en el mismo periodo del año pasado. Ver más…

Publicado: 5 julio 2013

SE CREA EL LOGOTIPO “RAZA AUTÓCTONA” PARA LOS PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL

El pasado viernes vio  la luz un Real Decreto por el que se regula el uso del logotipo “Raza Autóctona” en los productos de origen animal, que permitirá reconocer los productos procedentes de estas razas de ganado en el etiquetado de los mismos.

Para ello el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio ambiente cederá el uso de este logotipo a las asociaciones de criadores de animales de razas autóctonas oficialmente reconocidas que lo soliciten. Estas asociaciones de criadores deberán elaborar un pliego de condiciones para el uso de este logotipo, y presentarlo ante la autoridad competente, para su aprobación. Ver más…

Publicado: 1 julio 2013

EL CONSUMO DE QUESO EN ESPAÑA EN 2012 SE SITÚA EN CASI 8 KILOS POR PERSONA

El Ministerio de Agricultura en su estudio sobre el consumo de queso en los hogares españoles  refleja un ligero descenso en el consumo de un 0,6 por ciento con respecto al año anterior, si bien el gasto se mantiene estable, con un leve aumento del 0,3 por ciento, como consecuencia del aumento del precio medio en un 0,9 por ciento.

Este estudio del Panel de Consumo que elabora el Ministerio constata que el consumo per cápita de quesos en España se situó en 2012 en 7,94 kilos por persona y año. Los hogares españoles destinan a este producto un 3,84 por ciento del presupuesto para alimentación, lo que equivale a una media de 56,34 euros por persona y año. Ver más…

Publicado: 20 abril 2013

SE INCREMENTAN LAS EXPORTACIONES DE LAS INDUSTRIAS CÁRNICAS ALMERIENSES

Las industrias cárnicas de Almería, en 16 operaciones comerciales, exportaron el pasado mes de enero más de 6.300 kilos de productos, un volumen que significa un incremento del 3,1% en comparación con el mismo mes del año 2012. El valor de estas ventas rondó los 43.000 euros, un incremento del 4,5% . Ver más…

Publicado: 17 abril 2013

LOS HOGARES ESPAÑOLES DESTINAN EL  3,48 % DEL GASTO EN ALIMENTACIÓN A LA COMPRA DE LECHE

En general, durante el pasado año se constata un consumo casi estable, con un leve descenso del 0,4 por ciento con respecto a 2011, con un total de 3.404.056.550 de litros consumidos. El gasto también experimentó una ligera disminución del 0,5 por ciento, debido a la estabilización del precio medio que se sitúa en los 0,69 euros/litro, ascendiendo a un total de 2.356.676.500 euros.

El estudio, que forma parte del Panel de Consumo, refleja también un pequeño descenso del 0,8 por ciento en el consumo per cápita, que se sitúa en 73,89 litros por persona y año. Ver más…

Publicado: 9 abril 2013

MÁS DE 1.200 AUTORIZACIONES DE AROMATIZANTES PARA ALIMENTACIÓN ANIMAL SERÁN RETIRADOS

Más de 1.200 autorizaciones de aromatizantes para alimentación animal, tanto de animales de granja como de mascotas, van a ser retiradas, tras la publicación ayer del Reglamento nº239/2013. Esta medida es parte del objetivo de la Comisión Europea para simplificar la lista de aditivos autorizados utilizados en la alimentación animal, incluyendo sustancias aromatizantes, y proporcionar más transparencia y seguridad a los operadores y autoridades por igual. Ver más…

Publicado: 2 abril 2013

CESIONES TEMPORALES DE CUOTA LÁCTEA

El plazo se abre el 1 de abril y se cierra el 28 de febrero de 2014.  Para más información pueden dirigirse a nuestro departamento técnico. Ver más…

ACUERDO EN FAVOR DEL PROGRAMA DE PRODUCTOS LÁCTEOS SOSTENIBLES 

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete ha suscrito con las industrias lácteas y empresas de la distribución alimentaria un Convenio de colaboración para la implantación y desarrollo de un Programa de “Productos Lácteos Sostenibles”. Mediante este convenio, los firmantes se obligan a cooperar y colaborar a favor del sector lácteo español para lograr un funcionamiento eficiente y sostenible de las cadenas de valor de la leche y los productos lácteos.

Ver más…

Publicado: 13 febrero 2013

AUTORIZACIONES PARA PRESCRIBIR MEDICAMENTOS VETERINARIOS AUTORIZADOS EN EL RESTO DE LA UE

La Consejería de Agricultura  ha publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) la Orden que se establece el procedimiento de comunicación para poder prescribir de manera excepcional un medicamento veterinario autorizado en otro Estado Miembro de la Unión Europea. De acuerdo con dicha norma, el veterinario prescriptor del medicamento comunicará, con la antelación suficiente, su intención de adquirirlo a la Dirección General con competencias en sanidad animal, que podrá prohibir dicho uso por motivos de sanidad animal o de salud pública, mediante resolución notificada a dicho veterinario en el plazo de cinco días. Ver más…

 Publicado: 8 enero 2013

 MODIFICACIÓN LISTA DE ENFERMEDADES ANIMALES DE NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA

Se han publicadolas modificaciones de la lista de enfermedades animales (anexo I de la Directiva 82/894/CEE) que son de notificación obligatoria a la Comisión y a los otros Estados miembro.

Las modificaciones introducidas son:
– La rabia y el carbunco serán de notificación obligatoria.

– La tuberculosis bovina, la brucelosis bovina, la leucosis bovina enzoótica y la brucelosis ovina y caprina serán de notificación obligatoria en los Estados miembros o regiones de los mismos no indemnes.

– Para las enfermedades de los dos guiones anteriores, las notificaciones serán semanales para brotes primarios y comunicaciones mensuales de brotes secundarios.

– Los brotes de influenza aviar de alta patogenicidad deben notificarse en el caso de las aves de corral, las aves cautivas y las aves silvestres, mientras que los de baja patogenicidad solo deben notificarse en el caso de las aves de corral y las aves cautivas

– Habrá que detallar el tipo de encefalomielitis equina: encefalomielitis equina oriental, encefalitis japonesa, encefalomielitis equina venezolana, fiebre del Nilo occidental y encefalomielitis equina occidental.

– El síndrome ulceroso epizoótico se suprime de la lista de enfermedades de notificación obligatoria

 Publicado: 30 de Noviembre de 2012.

SE APRUEBA LA EXTENSIÓN DE NORMA PARA EL SECTOR LÁCTEO

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha publicado en el BOE una orden que extiende el acuerdo de la Organización Interprofesional Láctea (INLAC) al conjunto del sector para la optimización del conocimiento y de la transparencia informativa del sector lácteo, y para la potenciación de la calidad e innovación tecnológica en el sector lácteo, en las campañas 2012/2013, 2013/2014 y 2014/2015. Ver más…

Publicado: Septiembre 2012.