SE PREVÉ UN CRECIMIENTO DEL 12% EN LA COSECHA NACIONAL DE CÍTRICOS

0
204

Se espera una cosecha nacional de cítricos de 6,93 millones de toneladas, según el aforo presentado por el Ministerio en su última reunión con el sector.

Se trata de un 12 % más que la campaña anterior y un 5% por encima de la media de los últimos 5 años. Respecto de la media de los últimos años, se esperan descensos del 1 % para naranja y del 3 % para pomelo y ascensos del 12 % para pequeños cítricos y 8 % para limón

La reunión ha permitido hacer balance de la campaña 2019/2020 recién concluida, para la que las últimas estimaciones sitúan finalmente la producción en 6,2 millones de toneladas, un 18 % por debajo de la 2018/19 (que fue récord) y un 9 % por debajo de la media de las
cinco precedentes, y la más baja desde la campaña 2015/16.
El comercio ha mostrado un gran dinamismo, sobre todo a partir del inicio de la pandemia, al ser los cítricos una fruta de fácil conservación y durabilidad, además de aportar cualidades muy saludables. Así, el consumo doméstico, con datos hasta mayo, ha registrado un incremento acumulado en volumen para todos los cítricos del 5,1 %, que se eleva al 17 % en valor. Significativo ha sido el aumento del consumo de limón, el cual ha crecido un 11,2 % en el acumulado anual.

Exportaciones

Las exportaciones españolas en el primer tramo de la campaña  se han mantenido en niveles ligeramente inferiores al de la anterior (-3,4 %) y al de los años medios (-3,7), habiéndose incrementado en valor en un 19 % respecto a la pasada debido al aumento de los importes unitarios.

A pesar del descenso productivo, del notable crecimiento del consumo nacional y de las dificultades logísticas derivadas de los requisitos sanitarios impuestos por la pandemia, España ha sido capaz de suministrar cantidades muy importantes de cítricos a la UE, como así lo demuestra el casi medio millón de toneladas exportado en el mes de marzo, que constituye un récord.

Almeria y Andalucia

La producción de cítricos de Andalucía superará los 2,3 millones de toneladas. En relación con el territorio nacional, se estima que la Comunidad Autónoma andaluza concentrará el 33,5% de la producción española (6,9 millones de toneladas).

Por provincias, el aforo de la Junta prevé que en Almería se recojan cerca de 213.500 toneladas

El aforo de cítricos 2020-2021 elaborado por el Gobierno andaluz recoge también datos relativos a superficie, que ronda las 85.200 hectáreas sumando la superficie de naranjo (57.500 hectáreas), mandarino (casi 20.000 hectáreas), limón (6.540 hectáreas) y otros cítricos (1.145 hectáreas).

En cuanto a la producción de las diversas variedades que se obtienen en Andalucía, destacan especialmente las naranjas dulces, que concentran el 72% de la producción (más de 1,6 millones de toneladas) y registran un incremento del 5,5% en comparación con 2019-2020. A estos cultivos le siguen las mandarinas, que suponen el 22% (520.640 toneladas) y aumentan en un 12% con respecto a la campaña anterior; y los limones, que rozan las 109.600 toneladas (5%). Además de estas frutas, el aforo contempla también datos de pomelo (20.790 toneladas) y otros cítricos (6.420 toneladas).