REDUCCIÓN DEL 22% EN LA COSECHA DE ACEITE DE ALMERÍA

0
419

Se ha presentado en Jaén el primer aforo de producción del olivar de almazara de la campaña 2020-2021, que prevé más de 6,5 millones de toneladas de aceituna para molturar y 1,3 millones de toneladas de aceite de oliva. Esta cantidad supone, según la Consejería, un 50,2% más que la pasada campaña y un 22,5% más que la media de las últimas cinco campañas.

Aforo por provincias

Por provincias, Jaén concentra el mayor volumen de aceituna y aceite, ya que, según las previsiones, en 2020-2021 alcanzará los 3 millones de aceitunas para almazara y las 670.000 toneladas de aceite de oliva. Estos datos suponen, respectivamente, el 47% y 49,7% de los registros que se esperan a nivel regional.

Por su parte, en la provincia de Córdoba se espera una producción de 1,6 millones de toneladas de estas aceitunas y de 317.000 toneladas de aceite; en Sevilla, de 750.000 toneladas de aceitunas y 135.000 toneladas de aceite; en Granada, de 553.000 toneladas de aceituna para moltura y 125.000 toneladas de aceite de oliva; y en Málaga, 372.300 toneladas de aceitunas y 72.000 toneladas de aceite.

Almería tiene una estimación de 67.200 toneladas de aceitunas dirigidas a almazara y 12.100 toneladas de aceite de oliva; Cádiz, con 54.500 toneladas de aceitunas y 9.700 toneladas de aceite; y Huelva, donde la previsión es de 37.200 toneladas de aceituna para molturar y 7.400 toneladas de aceite de oliva.

En cuanto al aceite de oliva ecológico, las estimaciones de la Junta apuntan a una producción de unas 24.500 toneladas para 2020-2021 repartidas entre las ocho provincias andaluzas. En este caso Córdoba reúne el mayor volumen (casi 12.000 toneladas) al concentrar casi el 50% del total de la producción regional. Le siguen, de lejos, Sevilla (4.160 toneladas) y Jaén (3.200 toneladas). En Granada se prevé una producción de cerca de 1.900 toneladas de este aceite de oliva; en Huelva, de alrededor de 1.500 toneladas; en Almería, de algo más de 1.000 toneladas; en Málaga, de unas 360 toneladas; y en Cádiz, de casi 275 toneladas.

Olivar

El olivar, con un valor de producción superior de 2.750 millones de euros en 2019, es el principal cultivo de Andalucía.

La superficie andaluza dedica a obtener aceituna para almazara ha crecido en más de 100.000 hectáreas en la última década hasta superar los 1,5 millones de hectáreas en la actualidad.

En total, en la Comunidad Autónoma se registran 140 variedades de aceituna entre las que destaca la Picual con el 61% de la extensión global y que está presente, especialmente, en las provincias de Jaén y Córdoba y al norte de Granada. En segundo lugar, se encuentra la variedad Hojiblanca (21% de la superficie), que se localiza principalmente en la parte central de Andalucía, donde confluyen las provincias de Córdoba, Sevilla, Málaga y Granada.

Respecto a la industria, la región andaluza cuenta con 851 almazaras activas para la campaña 2020-2021. Destaca especialmente la provincia de Jaén, donde se encuentran 321 de estas agroindustrias, que suponen el 38% del total de Andalucía.