La zona del Levante almeriense tomaba el relevo a primeros de junio de la cosecha de sandía almeriense, mientras finalizaban las producciones invernadas, sin embargo la situación o el balance de la misma no ha tenido los mismos resultados.
Desde principio de junio los precios en origen cayeron y no se han conseguido recuperar. Las cotizaciones están bastante por debajo de los 20 céntimos/kilo, lo que pone en entredicho la rentabilidad de estas plantaciones que han cotizado y siguen haciéndolo, en el intervalo de los 10-15 céntimos, un 25% menos que la campaña anterior.
Las expectativas de estos agricultores no son por tanto nada halagüeñas, pues nos encontramos en el tramo final, ya que esta zona del Levante finaliza en agosto su cosecha.
En este punto desde ASAJA queremos señalar que no ha habido problemas de calidad o calibres, y que nos encontramos en el momento de mayor consumo, sin embargo, lo cierto es que hace semanas en la que la demanda no tira del carro y existen dificultades por sacar los pedidos. La fuerte competencia de otras zonas productoras habría influido en esta situación, que es bien diferente a la que vivía esta fruta en pleno confinamiento y a la que se ha vivido durante el mes de mayo.
De ahí que la sensación dominante sea la de preocupación por la incertidumbre y la tendencia a la baja en los precios de la sandía al aire libre, que supondría un triste final para una campaña que no ha sido precisamente positiva para el sector hortícola de la provincia.
A eso debemos sumar la preocupación existente por el agua en esta zona, o más bien por la incertidumbre para la próxima cosecha, pues tal y como dijimos en ASAJA hace ya varias semanas cuando visitamos esta comarca, la posibilidad de que no lleguen trasvases como el del Negratín, que no está garantizado al igual que el del Tajo-Segura, pone en una situación muy complicada a agricultores y empresas del Levante, puesto que dependen casi en exclusiva de estos aportes. Por tanto nos encontramos ante una encrucijada de cara a la próxima campaña en esta zona agrícola de nuestra provincia, ya que muchos probablemente no puedan sembrar si la situación no se resuelve.
Fdo Adoración Blanque
Secretaria General ASAJA-Almería