Las Organizaciones del sector productor y comercializador de la provincia de Almería han mantenido un encuentro con el Subdelegado del Gobierno, Manuel de la Fuente para solicitarle un encuentro con el Ministro de Agricultura para poder analizar de forma específica la situación del sector de las hortalizas que llevó al sector a salir a la calle el pasado 19 de noviembre.
De hecho, este encuentro ha servido de antesala para analizar todas estas cuestiones pues uno de los objetivos es sensibilizar y poner en conocimiento de todas las Administraciones la situación del sector hortofrutícola para dar solución a una situación de crisis y agotamiento de nuestro modelo productivo que se ve especialmente afectado por las importaciones procedentes de Países Terceros, y en este sentido las Organizaciones del sector han trasladado su preocupación por la situación de las importaciones procedentes de Marruecos y la necesidad de reforzar los controles en las fronteras para garantizar el cumplimiento de los Acuerdos Comerciales dentro del país pero también es preciso que se exija este cumplimiento de aranceles, contingentes y precios de entrada en otras regiones europeas.
Por su parte, De la Fuente se ha comprometido en hacer llegar al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) las peticiones del sector en aquellos aspectos que entren dentro de los ámbitos competenciales del MAPA.
Uno de los asuntos que se ha abordado ha sido el contingente de 285.000 toneladas de tomate fresco procedente de Marruecos (cuantificado mensualmente de octubre a mayo) exento del 100% de los derechos de aduana que entra anualmente en la Unión Europea. La medida, aprobada en 2012 y en vigor desde 2015, se mantiene siempre que se cumpla la condición de un precio de entrada mínimo de 0,46€/Kg. Para la parte de las importaciones que exceda ese contingente, la reducción de los derechos de aduana es del 60%.
En el Puerto de Almería, según ha explicado el subdelegado del Gobierno, el Puesto de Inspección Fronterizo, dependiente de la Subdelegación, realiza un control “exhaustivo” y “riguroso” de cada una de las importaciones procedentes de países terceros que llegan por vía marítima.
En el caso de aquellas que tienen origen vegetal, la mayor parte proceden de Marruecos. En lo que va de 2019, solo el 4,5% de las importaciones en peso corresponden a hortalizas. La mayor parte son cítricos (70% en peso) y hierbas aromáticas (70% de partidas). De tomate han entrado por el Puerto de Almería 901 toneladas (3,3% de las importaciones marroquíes por Almería) lo que supone, aproximadamente, el 0,2% de las importaciones de tomate marroquí a la UE.
Las Organizaciones ASAJA, COAG, UPA, ECOHAL y COEXPHAL continúan con la línea de trabajo conjunta establecida con carácter previo a la movilización del 19 de noviembre con el objetivo de que se empiecen a dar los pasos necesarios para dar una solución a la crisis estructural del “modelo Almería”. En una primera fase se están manteniendo contactos institucionales con las diferentes Administraciones incluyendo además a los representantes españoles en Bruselas.