21 Noviembre
La semana pasada se celebró una jornada técnica sobre la evolución de las nuevas variedades de almendro, organizada por la empresa Almeriplant en la que se estuvo analizando la situación de este sector tan importante en las zonas del interior de la provincia.
Una de las intervenciones corrió a cargo del delegado de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, José Manuel Ortiz, quien destacó la aportación del cultivo del almendro, así como la de otras actividades agrícolas y ganaderas al desarrollo de las comarcas del interior de Almería aludiendo a su carácter sostenible desde el punto de vista no sólo económico sino social. “No se puede decir que haya quienes puedan vivir sólo de su cultivo, sí es verdad que supone un complemento de las rentas que se obtienen de otros sectores productivos, y esto es lo que al fin y al cabo hace que muchos habitantes de las comarcas del interior decidan seguir viviendo en sus pueblos”.
Gracias a esta agricultura, según Ortiz, “se está consiguiendo fijar a la población al territorio, evitando el despoblamiento de zonas que de otra forma no tendrían vida, y en el caso de la almendra y otros cultivos, están contribuyendo además a evitar la pérdida de suelos cultivables y a frenar la erosión. Así que, cuando alguien ponga en duda los apoyos públicos a estos sectores, creo que éstas son razones de peso para convencerlos del buen fin que tienen las ayudas de las Administraciones”.
En la jornada expertos en el cultivo del almendro han dado a conocer los resultados de sus trabajos en la mejora genética y tecnológica del almendro, para transferir al sector nuevas variedades más resistentes a la climatología y para incrementar el rendimiento de este producto y hacerlo más competitivo.