En el análisis sobre la situación del mercado lácteo, se ha destacado el incremento continuado de la producción, que en abril ha supuesto un 7% respecto al mismo mes del año pasado. Esta situación, ha señalado Cabanas, “hace necesario un seguimiento muy estricto de la evolución de la producción mes a mes”, hasta la finalización del régimen en abril de 2015.

Las proyecciones realizadas, ha indicado Cabanas, apuntan la posibilidad de “un rebasamiento de la cantidad de referencia de leche que tiene asignada nuestro país en este último año de vigencia del sistema de cuotas”, que podría estimarse hasta en el 3%, con los datos disponibles en este momento.
Ante estos datos, el secretario general ha manifestado su preocupación y ha afirmado que las reglas del juego (la cuota) no cambian hasta abril de 2015, por lo que “las explotaciones deben tratar de compaginar sus intenciones de crecer y posicionarse con la responsabilidad de tener que atender, llegado el caso, el pago de tasa en este último año”.

Se ha pasado también revista a otros importantes parámetros del sector, como los precios, que si bien han experimentado un retroceso en el mes de abril (del 3% en la UE y cercano al 5% en España), continúan siendo un 10% más altos que los registrados el mismo mes de la campaña pasada.

PAQUETE LÁCTEO

Finalmente, en la reunión se han descrito las principales modificaciones previstas en el Real Decreto que establece la aplicación del “paquete lácteo”, cuya tramitación iniciará el Ministerio próximamente
Tal como ha explicado Cabanas, las modificaciones a realizar tienen como principal objetivo el desterrar algunas prácticas contrarias al espíritu del “paquete lácteo” que se vienen detectando. Entre esas prácticas ha destacado los contratos de muy corta duración, cuando la regla debería ser la duración anual, la proliferación de adendas que modifican las condiciones de los contratos, incluso con carácter retroactivo o la inclusión de márgenes de tolerancia para el volumen contratado que suponen cantidades excesivas.

Además, ha añadido, se adecuará el contenido del Real Decreto a la nueva legislación comunitaria de la OCM Única y a la Ley 12/2013 de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria.

Publicado: 26 Junio 2014