Tres Comunidades Autónomas españolas perderán fondos europeos de FEADER de la anualidad 2010 por haber dejado pasar más de dos años sin utilizarlos, en aplicación de la norma conocida como «regla n+2». Vencidos ya los plazos para justificar a Bruselas el uso de estos fondos, las cantidades que se perderán son:

– Extremadura: 57,9 millones de euros

– C. Valenciana: 5,4 millones de euros

– Madrid: 3,4 millones de euros

Sumando los fondos que perdió el Ministerio del Programa nacional (en 2011), España ya ha dejado escapar algo más de 70 millones de euros de FEADER. No han servido de mucho en estas tres regiones las reiteradas advertencias de la
Comisión Europea que, a la luz de las previsiones y de la experiencia del pasado, ya venía venir esta pérdida de fondos

http://www.agrodigital.com/PlArtStd.asp?CodArt=87448
).

http://www.agrodigital.com/PlArtStd.asp?CodArt=87416
).

Otras Comunidades Autónomas que estaban en riesgo han hecho un intenso esfuerzo a finales de 2012, con un «sprint» de pagos que ha permitido evitar la pérdida de fondos.

La pérdida de fondos para el medio rural de estas regiones puede ser todavía mayor si (como parece probable vistos los antecedentes) la aportación nacional que acompaña a estos fondos europeos se reduce también en la misma proporción,
lo que sumaría otros 40 millones a la pérdida. Este recorte complementario no es en absoluto obligatorio, e incluso cabría, teóricamente, la opción opuesta, esto es, que las Administraciones españolas compensaran con un esfuerzo adicional lapérdida de fondos comunitarios.

Esta pérdida de fondos es además un síntoma de fallos graves en la gestión y en la coordinación interna en España, porque se podría haber evitado con transvases entre Comunidades Autónomas (o con transvases desde el Programa nacional a los de las Comunidades Autónomas, en su día), como han hecho otros países como Alemania ante situaciones comparables. Si las causas de fondo que han provocado la pérdida no se corrigen, es de temer que el año próximo la situación se repita, en el peor de los casos agravada por los recortes presupuestarios.

Publicado el 30 de enero 2013

Fuente: agrodigital.com