Este lunes tenía lugar en Almería la reunión de la primera mesa de interlocución de frutas y hortalizas presidida por la Consejera y que contó con representantes de la Administración regional y de las Organizaciones Profesionales Agrarias (Asaja, COAG y UPA), Cooperativas Agro-alimentarias, la Federación Andaluza de Asociaciones de Empresarios Comercializadores Hortofrutícolas (Ecohal) y la Organización Interprofesional de frutas y hortalizas de Andalucía (Hortyfruta).
Se trata del segundo encuentro de este tipo que se mantiene con la Consejera a raiz de la denuncia de la situación  de bajas cotizaciones que está atravesando el sector hortofrutícola esta campaña.
Los temas que se han abordado son:
– PRECIOS.En la reunión se han analizado la evolución de los precios y de las exportaciones procedentes de Marruecos, en el seguimiento que viene efectuando de forma habitual la Consejería. Y en la reunión se corrobora lo que ya decíamos en ASAJA, que los precios son los más bajos en general de los últimos 5 años.
– INSPECCIONES REETIQUETADO.

Desde la Consejería se han intensificado los controles e inspecciones dirigida al etiquetado y sobre aquellas empresas que importan productos de Marruecos y terceros países para evitar el fraude.

Sobre las 5 empresas en las que se ha detectado irregularidades se está instruyendo el procedimiento.

– PLANIFICACIÓN DE LA OFERTA
La Consejería señala que esta vía puede ser de gran utilidad para luchar con los vaivenes del mercado. Esta cuestión la hemos estado reclamando ya que desde ASAJA consideramos importante ajustar la oferta para evitar desajustes y poder hacer frente a situaciones de crisis de mercado.
– PLATAFORMA COMERCIALIZACIÓN
La Consejería ha planteado y se ha ofrecido para habilitar una plataforma de comercialización conjunta «un nexo de unión entre empresas liderado por la Consejería que beneficie al conjunto de los agricultores».
-VISITA AL PUESTO DE INSPECCIÓN FRONTERIZO DE ALGECIRAS
Se ha solicitado a este PIF (Competencia del Estado central)  datos de la entrada de productos y mantener una reunión con el sector. Estamos a la espera de esta reunión si bien es necesario que desde el Ministerio se pida en Bruselas el control de las importaciones a través de los puertos de entrada de producto.
– REFORMA LEY CADENA ALIMENTARIA
Se trabaja en mejorar esta ley, que se incorporen los costes de  producción a la hora de establecer los contratos y  hacer un planteamiento similar al de otros países como Francia en la cuestión de los precios.
– APERTURA DE NUEVOS MERCADOS Y RECUPERACIÓN DE ALGUNOS PERDIDOS.
-SOLICITAR MODIFICACIÓN Y REVISIÓN DE LOS CONTINGENTES DE LOS PAÍSES TERCEROS.
Se pide al Ministerio que reclame en Bruselas una modificación  de los contingentes con países terceros en un contexto actual donde los productos agroalimentarios se ven afectados por diversas circunstancias, como los aranceles de Estados Unidos o el Brexit.
-PUESTA EN MARCHA DE MECANISMOS FINANCIEROS PARA EL SECTOR.
Se van a poner en marcha medida de financiación para el sector de forma que los préstamos no necesiten  garantía y que también se financien los intereses. Además se ha solicitado la posibilidad de que se incluya la refinaciación de la deuda en estas medidas financieras, que se va a estudiar.
Además de estas cuestiones creemos necesario:
– MODIFICAR MEDIDAS GESTIÓN DE CRISIS
Viene por delante una nueva PAC, creemos necesario que se revisen tanto los precios de retirada de frutas y hortalizas, teniendo en cuenta el incremento de los costes de los últimos años como que se mejore la aplicación de las retiradas de producto en caso de crisis de mercado que deriven en el hundimiento de los precios. Desde ASAJA seguimos creyendo necesaria la puesta en marcha de esta gestión de crisis de forma que se puedan realizar de forma ágil y conjunta.