Hoy jueves se celebra del Día del Medio Ambiente.

La demanda mundial de alimentos se prevé que aumente en un 70 por ciento para alimentar a una población que se estima alcance 9.600 millones de personas en 2050. Esta situación debe situar al sector agropecuario en una posición estratégica que debe ser analizada con detenimiento para garantizar su permanencia y su crecimiento de una forma sostenible económica y medioambientalmente.

Desde ASAJA hemos venido reclamando la necesidad de considerar a los diferentes sectores productores como estratégicos y ya no sólo para poder cumplir con garantías este objetivo, sino que además cumpliendo con el compromiso de mantener el entorno, por esto con motivo del Día del Medio Ambiente queremos realzar y recordar el importante papel que agricultores y ganaderos desempeñan para el medio ambiente.

El sector proporciona alimentos de alto valor pero también juega otras funciones económicas y sociales, gestiona la tierra, el agua y permite el mantenimiento del paisaje y prevenir fenómenos tan preocupantes como la desertización, la degradación del paisaje, la proliferación de incendios forestales y la desaparición de especies vegetales y animales. Y en este sentido hay que destacar el papel comprometido con el entorno que tienen los agricultores y ganaderos de nuestra provincia, conscientes de la necesidad de garantizar alimentos saludables y de reducir cualquier impacto que las producciones intensivas o extensivas pudieran tener sobre el entorno.
En Almería contamos con un importante patrimonio natural, gozamos de 3 parques naturales en los que la agricultura y la ganadería se siguen desarrollando de forma tradicional y con importantes restricciones y limitaciones. Sin embargo esta labor no está exenta de problemáticas, las limitaciones son muy importantes, por ello en opinión de ASAJA es muy necesario apoyar a estos productores a que puedan mantener sus explotaciones y, poniendo en valor ante el conjunto de la sociedad las particularidades y beneficios del ejercicio de la actividad agraria en estas áreas protegidas.

Los propietarios de terrenos agrícolas y forestales, en parques naturales o zonas de especial protección han de tener programas específicos de apoyo, ya que contribuyen de forma muy eficaz al mantenimiento del medio ambiente, garantizando el futuro de la flora y fauna autóctonas contribuyendo a detener la pérdida de biodiversidad, pues esta labor de mantenimiento y de conservación de estos agricultores y ganaderos son el principal instrumento para la conservación del medio natural con el que contamos.

ASAJA por ello propone que se prime a las producciones agrícolas más sostenibles, como un sistema efectivo de lucha contra el cambio climático. Desde la provincia, en uno de los sectores productivos que es seguido con mayor interés por competidores, consumidores, distribución hace años que inició un camino sin retorno, apostando de forma decidida por un tipo de producción “limpia” que conlleva un cambio en la mentalidad y en las técnicas de producción, todo ello se ha conseguido gracias al esfuerzo y a la concienciación del agricultor. Así los agricultores dedicados al cultivo de frutas y hortalizas poseen un elevado grado de conocimiento y de implantación de este sistema de cultivo, obteniendo casi la totalidad de la producción hortícola bajo producción integrada.

Por no señalar que la provincia cuenta además con un importante número de hectáreas y productores ecológicos de los diferentes sectores productivos, existiendo unas 40.000 hectáreas dedicadas a este tipo de producción.

Publicado: 5 Junio 2014