Ayer, el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE adoptó formalmente los reglamentos de la reforma de la PAC, culminando así la última etapa del proceso. Un mes antes, el Pleno del Parlamento Europeo ya había dado su visto bueno. La adopción se ha llevado a cabo sin debate y por mayoría cualificada.

Está previsto que los 4 reglamentos de la reforma se publique el próximo día 21 de diciembre.

Los Ministros también han aprobado el reglamento de medidas transitorias para 2014, el cual es probable que se publique el día 27 de diciembre.

El Comisario de Agricultura, Dacian Ciolos, que se ha mostrado muy satisfecho con la aprobación de la reforma, ha anunciado que en marzo la Comisión presentaría los actos delegados que desarrollaran la implementación de la reforma.

La normativa incluye nuevas disposiciones en el ámbito de los pagos directos a los agricultores, la política de desarrollo rural, la organización de mercado único de los productos agrícolas y la gestión y control de la PAC.

Entre las principales novedades, la normativa incluye la desaparición progresiva de los criterios históricos para el reparto de las ayudas a productores, el impulso de las prácticas agrícolas ecológicas a través de los pagos directos y la introducción de la figura del «agricultor activo», que determina quién tiene derecho a recibir pagos.

    Las nuevas normas incluyen además una lista «negativa» obligatoria que evitará que aeropuertos, obras de agua, servicios ferroviarios e inmobiliarios y áreas deportivas o de recreo perciban en el futuro ayudas agrícolas. Además, se dará más apoyo a las organizaciones profesionales e interprofesionales.

La nueva PAC contará con 408.310 millones de euros para el periodo 2014-2020, de los que 312.700 euros se destinarán principalmente al pago de ayudas directas; y habrá otros 95.600 millones de euros a fondos para el desarrollo rural. España recibirá unos 37.700 millones de euros en total para pagos directos y otros 8.300 millones de euros para desarrollo rural.
El ministro de Agricultura, Medio Ambiente y Alimentación, Miguel Arias Cañete, ha informado de que España podrá aplicar la reforma a finales de enero, tras una reunión sectorial prevista para los días 21 y 22 de enero con las Comunidades Autónomas.

Publicado: 17 diciembre 2013