A partir de hoy, 2 de marzo, se inicia la campaña de solicitud de ayudas de la PAC para 2015, que permitirá a cerca de 880.000 productores presentar, hasta el 15 de mayo, la solicitud única de las ayudas directas de la Política Agrícola Común (PAC).
Es importante cumplimentar correctamente la solicitud y presentarla a tiempo, para evitar posibles penalizaciones o incluso la exclusión del sistema de ayudas directas por una mala declaración o una presentación fuera de plazo. Esto tendría importantes repercusiones al ser el año en el que se asignarán los derechos de pago básico que estarán vigentes hasta el año 2.020. También es necesario recordar que se ha de marcar expresamente que se desea solicitar la admisión al régimen de pago básico, para que se pueda realizar esta primera asignación de derechos.
Las ayudas que se pueden solicitar en 2015 son las siguientes:
Regímenes de ayuda comunitarios
– Pago básico a los agricultores («régimen de pago básico»);
– Pago para los agricultores que apliquen prácticas agrícolas beneficiosas para el clima y el medio ambiente (“pago verde”);
– Pago complementario para los jóvenes agricultores que comiencen su actividad agrícola.
Regímenes específicos de ayudas por superficie
– Pago específico al cultivo del algodón.
Regímenes de ayuda asociada voluntaria, en aplicación del artículo 52 del Reglamento (UE) 1307/2013
-Ayuda asociada al cultivo del arroz
-Ayuda asociada a los cultivos proteicos
-Ayuda asociada a los frutos de cáscara y las algarrobas
-Ayuda asociada a las legumbres de calidad
-Ayuda asociada a la remolacha azucarera
-Ayuda asociada al tomate para industria
-Ayuda asociada para las explotaciones que mantengan vacas nodrizas
-Ayuda asociada para las explotaciones de vacuno de cebo.
-Ayuda asociada para las explotaciones de vacuno de leche.
-Ayuda asociada para las explotaciones de ovino.
-Ayuda asociada para las explotaciones de caprino.
-Ayuda asociada para los ganaderos de vacuno de leche que mantuvieron derechos especiales en 2014 y no disponen de hectáreas admisibles para la activación d derechos de pago básico.
-Ayuda asociada para los ganaderos de vacuno de cebo que mantuvieron derechos especiales en -2014 y no disponen de hectáreas admisibles para la activación de derechos de pago básico.
-Ayuda asociada para los ganaderos de ovino y caprino que mantuvieron derechos especiales en 2014 y no disponen de hectáreas admisibles para la activación de derechos de pago básico.
Una novedad en esta campaña es que comienza a exigirse, para poder cobrar las ayudas, el cumplimiento de la figura del agricultor activo, es decir, que el que perciba las ayudas realmente asuma el riesgo empresarial de su explotación Para ello se deberá permitir a la autoridad competente consultar los datos fiscales del beneficiario, indicándolo así en la propia solicitud, o bien presentando los datos que requiera la administración para que se pueda verificar dicho cumplimiento.
DERECHOS PARA LA RESERVA NACIONAL DE PAGO BÁSICO
Al igual que en el año anterior, en el mismo plazo de presentación de la solicitud única se debe presentar, si procede, la solicitud de derechos para la Reserva Nacional de Pago Básico. En base a estas solicitudes, se va a realizar la incorporación de oficio en el régimen de pequeños productores, a todos aquellos solicitantes de ayuda que vayan a percibir en esta campaña 2015 como máximo 1.250 euros. Los que se integren en este régimen cuentan con numerosas ventajas en cuanto a la simplificación de los trámites, y como únicos requisitos el mantener cada año las mismas hectáreas que presenten esta campaña.
Para facilitar la cumplimentación de la solicitud única y teniendo en cuenta que se deben declarar, de acuerdo con el Sistema de Información Geográfica de Identificación de Parcelas Agrícolas (SIGPAC).
CESIONES DE DERECHOS
Se inicia también hoy el plazo para la comunicación a la administración de las cesiones de explotaciones entre particulares a efectos de la asignación de los derechos de pago básico. Estas cesiones se podrán comunicar hasta el 15 de mayo próximo, fecha de finalización del plazo de solicitud única de la campaña.
Las cesiones de explotación, deben ir acompañadas con la presentación de las cláusulas correspondientes para facilitar la entrada en el sistema a los agricultores que no tuvieran asignación por sí mismos, o bien para ceder junto con las hectáreas de la explotación los derechos que en ellas se vayan a asignar, tanto de forma temporal como permanente.
Estas cesiones tendrán efecto en la asignación que se realizará este año de los nuevos derechos del Régimen de Pago Básico establecidos por los Reglamentos de la Reforma de la PAC, que configurarán la nueva PAC en el periodo 2015-2020.
Publicado: 2 Marzo 2015