Los países de la Unión Europea dieron el mandato para el cierre definitivo de la reforma de la Política Agrícola Común (PAC), acordada el pasado junio pero pendiente de un pacto con la Eurocámara sobre distintos aspectos relacionados con el futuro presupuesto (2014-2020).
Los ministros de Agricultura de los Veintiocho celebraron una reunión en la que sentaron las bases de lo que será su negociación con la Eurocámara en el próximo «trílogo», que se celebrará este martes, y en el que también participará la Comisión Europea.
El Consejo de Ministros de Agricultura abordó durante un almuerzo de trabajo los temas abiertos, que incluyen el tope máximo (y la progresiva disminución) de las ayudas a los grandes terratenientes, la transferencia de dinero entre pagos directos y ayudas de desarrollo rural y los niveles de cofinanciación de las subvenciones.
Al término de la reunión, el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, dijo que el Consejo había hecho «un ejercicio de flexibilidad» y que en algunos temas se había aproximado al Parlamento Europeo.
En junio, cuando se pactó la reforma agrícola, los Estados se mostraron favorables a admitir una reducción del 5 % de las ayudas por encima de los 150.000 euros, porcentaje que el PE quiere incrementar y que, según fuentes europeas, es uno de los elementos en los que hay más margen de negociación. Arias Cañete explicó que los países acordaron proponer el mantenimiento de «la degresividad como mínimo de un 5 % para los pagos que sobrepasen los 150.000 euros», algo que pedía España. También valoró que el Consejo plantee que «en las regiones desfavorecidas, aquellas que no llegan al 75 % del PIB per cápita, como es el caso de España en Extremadura, la cofinanciación pueda subir hasta el 85 %».
La reunión logró superar las reticencias a abordar esos temas de países como Alemania, Reino Unido, Holanda, Dinamarca y la República Checa, que habían insistido en que no estaban dispuestos a tocar ningún punto que pudiera dar lugar a la reapertura de las negociaciones.
Publicado: 24 septiembre 2013