El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha elaborado un estudio sobre el consumo de fruta fresca en el hogar durante 2012, del que se desprende que los hogares españoles han incrementado el consumo de fruta fresca en un 2,7 por ciento, con un aumento algo mas moderado del gasto, que subió un 0,6 por ciento debido al descenso en un 2 por ciento de los precios.

 

Según el estudio, que forma parte de los trabajos que prepara el Departamento en el marco del Panel de consumo, la compra de fruta fresca el pasado año supuso el 9,19 por ciento del presupuesto que dedican los hogares a alimentación, con una media de 134, 89 euros por persona y año, un resultado que se mantiene prácticamente estable (+0,2 por ciento) con respecto a 2011.

 

En cuanto al consumo per cápita, se situó en 103,78 kilos por persona y año, lo que ha supuesto un aumento  del 2,3 por ciento en relación con el año anterior.

 

El perfil del consumidor de fruta fresca corresponde a hogares formados por parejas con hijos mayores, parejas adultas sin hijos y retirados, cuyo responsable de la compra es mayor de 50 años, que habita en poblaciones pequeñas  de menos de 2.000 habitantes o en grandes ciudades de más de 500.000 habitantes,  y de clase social más acomodada.

 

En cuanto a los hogares más consumidores de fruta fresca, han sido  los de adultos sin hijos, con una media anual de 219,74 kilos/persona (+115,96 kilos/persona/año mas que la media nacional). Por el contrario, los hogares formados por parejas con hijos pequeños, junto a las de mediana edad fueron  los menos consumidores (55,18 kilos/persona/año y 66,8 kilos/persona/año respectivamente).

 

Por Comunidades Autónomas, las que más fruta fresca consumieron en 2012 fueron Castilla León, Navarra y Cantabria. Las que menos,  Baleares y Canarias. Analizado por productos, las frutas de mayor consumo fueron las naranjas, plátanos, manzanas y el melón.

Publicado: 1 abril 2013