La sostenibilidad, recuperación de tradiciones y el aprovechamiento de los recursos son algunas de las ideas que empresarios del sector trasladaron en las conferencias empresariales organizadas por ASAJA para empresarios de Rumania
Almería, 15 de marzo 2013. Esta mañana ASAJA-Almería ha celebrado una nueva jornada empresarial dirigida a empresarios procedentes de Rumania que se encuentran estos días en la provincia para conocer el trabajo que se desarrolla dentro del sector agroturístico.
De este modo, en el día de hoy un nuevo grupo de empresarios han trasladado su experiencia y proporcionado consejos a sus colegas rumanos para desarrollar su actividad. En este sentido, en las intervenciones de hoy los profesionales almerienses han apostado por la colaboración y el asociacionismo como vías para mejorar y expandir la empresa turística en las zonas rurales. Así por ejemplo se expresaba Friederique Ther, de la Casa rural Monterrey ubicada en Sierra Nevada. Para ella además es básico aprovechar los recursos naturales del entorno rural para la creación de actividades, rutas guíadas que permitan desarrollar una actividad sostenible y dar al visitante nuevas experiencias. En esos mismos términos se expresó Tomás Komuda, Presidente de la Asociación de Agencias de Viaje de Almería, quien recordó que existe un tipo de cliente “que busca experiencias nuevas” y que hay que aprovechar todas las herramientas que tengamos a nuestro alcance “hoy día es clave el poder de la imagen, debemos tener y ser capaces de vender una buena imagen, para ello podemos ayudarnos de las nuevas tecnologías y del marketing, pero además debemos asociarnos y acudir a las agencias que nos permitirán llegar a un mayor número de posibles clientes”.
También en esta línea Francisco Quiles, de la Casa Rural Sol de Taberna, añadió que su esencia la han adquirido de recuperar tradiciones y actividades tradicionales, como la elaboración de queso o pan, de forma que además les permite trasmitir los valores y la cultura de su comarca y dar una experiencia nueva y diferente a lo que existe en las grandes ciudades.
Por su parte, Rafael Alonso, de Alojamientos rurales Los Alberdinales mostró la filosofía que caracteriza su proyecto: la sostenibilidad, el empleo de energías limpias y la autosuficiencia energética.
En lo que respecta a otras empresas que también tienen su hueco y nicho de mercado en el medio rural, las empresas de turismo activo, como Malcaminos o Cuevas de Sorbas, cuyos representantes explicaron la importancia de respetar los recursos naturales y de tener claro y presente el concepto de sostenibilidad de la actividad turística.