La posibilidad de que la Unión Europea (UE) recurra a la reserva de crisis para compensar a los productores afectados por el veto ruso, que plantea la Comisión Europea, deberá ser respaldada por el Consejo y el Parlamento Europeo, cuando aborden el cierre del presupuesto para 2015 a finales de este año.
En concreto, la Comisión Europea decidió en una reunión sobre el presupuesto de 2015, el pasado 15 de octubre, que los 344 millones de euros para financiar las medidas de ayuda destinadas a compensar a los productores afectados por el veto ruso se financiarán con cargo a la reserva de crisis, según fuentes europeas.
Esto significa que, de cara al próximo año, la reserva solo contará con 88 millones de euros, ya que el instrumento dispone de un presupuesto anual de 432 millones.
El comisario de Agricultura, Dacian Ciolos, había dejado claro en reiteradas ocasiones que confiaba en utilizar los fondos del presupuesto europeo para financiar esas medidas, pese a lo cual la CE acordó al final recurrir a la reserva de crisis.
No obstante, la decisión necesita del respaldo del Consejo y el Parlamento Europeo, que abordará este asunto coincidiendo con las discusiones sobre el cierre del presupuesto comunitario para 2015.
REACCIÓN EN EL SECTOR AGRARIO
El sector agrario exige que este dinero salga de presupuestos globales o fondos extraordinarios.
El director de Relaciones Internacionales de Asaja, en declaraciones realizadas a los medios ayer, Ignacio López, también critica la propuesta de la Comisión Europea de plantear que sea el sector primario el que pague los gastos originados tras una decisión política ajena a los agricultores y ganaderos, y que está generando una caída del mercado interior y exterior y de los precios.
«No nos vale que la Comisión quiera afrontar a mitad de camino esta crisis y luego deje solo al sector, u obligue a que éste sea quien la pague», denuncia López, quien exige que la UE recurra al presupuesto total para sufragar las compensaciones.
Publicado: 22 Octubre 2014