La Comisión Europea (CE) ha adoptado un nuevo programa de ayuda de 165 millones de euros en favor de los productores de frutas y verduras afectados por el veto ruso en el que estarán incluidos los cítricos.

Este plan otorga a España la mayor asignación de la UE, al prever ayudas para cerca de 95.000 toneladas de frutas y verduras (del total de 400.000 toneladas en la Unión). En particular, se incluirán unas 58.600 toneladas de cítricos, del total de 96.000 toneladas. Además, se prevé ayudas para 20.400 toneladas de hortalizas (zanahorias, pepinos, pimientos y tomates), 8.700 toneladas de manzanas y peras y 6.900 toneladas del resto de frutas (kiwis, ciruelas y uva de mesa).

El programa se prolongará hasta finales de año incluirá también ayudas para financiar la retirada para libre distribución o uso no alimentario, así como la recogida en verde y la no cosecha.

En particular, prevé ayudas para una serie de volúmenes de frutas y verduras procedentes de España y otros once países, que fueron los que más productos de ese tipo exportaron a Rusia en el último trimestre del año, durante el periodo 2011-2013.

Aparte, los 28 países tendrán una reserva básica de 3.000 toneladas cada uno para retiradas suplementarias que afecten a los productos incluidos en este programa, además de a la coliflor, la calabaza y los champiñones.

Para que las ayudas estén mejor dirigidas, el nuevo programa define los volúmenes susceptibles de acogerse a las ayudas para cada Estado miembro y por producto, tomando como base los volúmenes de exportación a Rusia correspondientes a esta temporada, pero del pasado año.

ASAJA participa hoy en un encuentro con el Director General de Producciones y Mercados del Ministerio de Agricultura para conocer la situación de este programa de ayudas suspendido el pasado 10 de septiembre y en el que se espera que se traslade al sector la fecha posible de reactivación de estas ayudas.

Publicado:  30 Septiembre 2014