EL GOBIERNO APRUEBA LOS PLANES HIDROLÓGICOS HASTA 2027
El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), finalmente aprobó en la jornada de ayer a los Planes Hidrológicos de Tercer Ciclo, un documento que define las líneas de actuación para gestionar los recursos hídricos en España desde ahora hasta el año 2027 y en el que está incluida la nueva valoración de los caudales ecológicos de ríos como el Tajo y que traerá consigo la reducción del Trasvase Tajo-Segura, aspecto que ha motivado las movilizaciones de los regantes del Levante.
La protesta de ayer, promovida por el Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (Scrats), se da ante la aprobación del decreto, que en lo que respecta al Tajo supondrá elevar el caudal ecológico a su paso por Aranjuez de manera progresiva: de seis a siete metros cúbicos por segundo en 2023, a ocho en 2026 y a 8,65 en 2027.
Asi, y a pesar de que ayer los regantes volvían a concentrarse en protesta por esta decisión el Ministerio de Transición Ecológica seguirá con sus planes.
DIFERENCIAS CON LA ANTERIOR PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA
A diferencia de las planificaciones de primer y segundo ciclo, los nuevos planes definen caudales ecológicos para todas las masas de agua, determinando caudales mínimos y máximos, de forma que se aseguren la protección de las masas de agua, los ecosistemas y el territorio. Del mismo modo, se recogen las medidas necesarias para reducir las presiones ambientales que sufren las masas de agua, actuando sobre las actividades que las generan.
PRECIO AGUA DESALADA
Teresa Ribera señaló en su comparecencia posterior que el Gobierno no quiere que haya una «carga inasumible» a los agricultores por lo que habrá un precio base de 34 céntimos para el agua desalada.