CRECE LA SUPERFICIE DE INVERNADEROS EN ALMERÍA UN 10% EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS

0
361

La provincia de Almería tiene 29.596 hectáreas de superficie agrícola cubierta bajo plástico, un 10,5% más que en el año 2010, cuando había 26.167 hectáreas según los datos actualizados del Sistema de Información Geográfica de Identificación de Parcelas Agrícolas la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural (Sigpac).

Tras más de una década con la superficie estabilizada en torno a las 27.000 hectáreas, en las últimas campañas se ha registrado un auge en la construcción de estructuras, fenómeno que desde la Delegación de Agricultura apuntan a la  necesidad de los productores de aumentar la superficie de cultivo por explotación para asegurar la rentabilidad, y a la llegada de  inversiones en la agricultura procedente de otros sectores económicos.

El Ejido concentra el 41% del total

La última medición constata que el municipio con más superficie de invernaderos sigue siendo El Ejido, con 12.286 hectáreas, el 41,5% de la provincia; le siguen Níjar, con 4.931 (el 16,6%), y Almería, con 2.239 (el 7,5%). Roquetas de Mar tiene 2.030 hectáreas, Vícar 1.855, Berja 1.520, y Adra 1.365.

Con superficies por debajo de las mil hectáreas se encuentran los municipios de Dalías (368 hectáreas), Cuevas del Almanzora (300), Pulpí (187), Pechina con 147, Lucainena de Las Torres (118 hectáreas), y Viator (105 hectáreas).

Algo más alejados de la costa, el estudio refleja también superficies significativas de invernaderos en Gérgal, con 95 hectáreas, Antas, 79, Tahal, 71, Sorbas, 58, y Alhama de Almería, 37.

En términos absolutos el municipio que más incrementa su superficie en el periodo 2010-2014 es Níjar con 1.429 hectáreas más; en segundo lugar, Almería, con 518 hectáreas más; en tercer lugar, Berja con 341 más; y en cuarto lugar, El Ejido, con 314 hectáreas más. También han registrado incrementos importantes Cuevas del Almanzora (153 hectáreas), y Adra (93).

En términos relativos, el municipio que ha registrado un incremento mayor es Tahal, con un 71% más que hace cuatro años. Importantes también son los aumentos de explotaciones bajo plástico en Alhama de Almería, que tienen más del doble que en 2010. Cuevas del Almanzora ha duplicado su superficie invernada; Nijar ha crecido un 42% más; Viator, un 48% más; Berja ha crecido un 28%; y Almería capital y Lucainena de las Torres, un 30%.

Publicado: 13 Febrero 2015

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here