AVISO DE ASAJA A LA HORA DE SUBCONTRATAR SERVICIOS EN LAS EXPLOTACIONES

0
228

UNA OBLIGACIÓN PARA LA EMPRESA/EMPRESARIO

Desde ASAJA recordamos la necesidad/obligación de realizar la correspondiente coordinación de actividades empresariales siempre que se subcontrate un servicio (echar plástico, blanquear, enviar grupos ajenos de empresas para recolectar en un momento determinado…); o en el caso de que los subcontratados sean las propias empresas.

QUÉ SE ENTIENDE POR COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EN EL ÁMBITO DE LA PREVENCIÓN

Cuando en un mismo centro de trabajo desarrollen actividades trabajadores de dos o más empresas, estas deben cooperar en la aplicación de la normativa sobre Prevención de Riesgos Laborales. Un ejemplo de esto puede ser las empresas que un agricultor contrata para que le cambien los plásticos, le repare el invernadero, cuadrillas que se subcontrate para recogida de sandías, una empresa de electricidad que vaya a hacer una inspección de las instalaciones…

Esta coordinación va más a allá pues además de establecer las medidas preventivas tanto empresa principal, como subcontratadas, tienen que presentar por escrito, antes de comenzar la actividad la siguiente información:

Empresas subcontratadas: Tienen la obligación de informar de todos los riesgos de su actividad que pueden afectar a otras empresas. Es decir, por ejemplo, la empresa que va a cambiar los plásticos, tiene que informar por escrito de los riesgos que hay cambiando los plásticos, así como las medidas de prevención para que dicho riesgo sea menor, para que otras empresas, o los trabajadores del agricultor sepan cómo actuar en ese caso.

Empresa principal: Debe informar a las empresas subcontratadas sobre los riesgos existentes en el centro de trabajo que les pueden afectar, las medidas de prevención y de las actuaciones en caso de emergencia. También, tras tener la información de las empresas subcontratadas, se dará instrucciones sobre los riesgos existentes al coincidir varias empresas subcontratadas en el centro de trabajo, así como las medidas de emergencia. Por ejemplo, el agricultor deberá informar a la empresa que recoge sandías que en su invernadero hay bancales a distinto nivel, y cómo tienen que pasar de un bancal a otro; o por dónde no tienen que pasar porque haya torillos retirando arcones de sandías.

El incumplimiento de la obligación de informar y firmar dicho documento se considera infracción muy grave.

PREVENCIÓN: RECORDATORIO SOBRE LA DOCUMENTACIÓN NECESARIA EN CASO DE SUBCONTRATAR ALGUNAS ACTIVIDADES

MODELO COMPROMISO