ASAJA SEÑALA QUE EL PACTO VERDE «SE BASA EN IDEOLOGÍA NO EN PRINCIPIOS AGRÍCOLAS»

0
268

ASAJA-Almería ha participado en unas jornadas sobre el Pacto Verde organizadas por el Centro de Documentación Europeo de la Universidad de Almería en las que se ha analizado su repercusión en el sector agroalimentario, y donde se ha puesto en evidencia que más allá de los principios que el sector en su conjunto puede compartir de protección del medio ambiente, la salud y el camino hacia un sistema justo, sostenible y saludable son muchas las cuestiones que deben replantearse.

POLÍTICAS MÁS REALES Y JUSTAS

Y es que tal y como señalaba la Secretaria General de ASAJA-Almería, Adoración Blanque, «Europa debe empezar a legislar escuchando al agricultor y dejar de lado las políticas hechas desde los despachos sin tener en cuenta la realidad del sector».

Tal y como se está poniendo de relieve la implantación de políticas «verdes» en Europa y los objetivos planteados para 2030 traen consigo una reducción de la producción de hasta el 15% en función de los sectores y un considerable incremento de los costes un 10% lo que podría derivar en una deslocalización de las producciones al dejar de ser competitivas respecto a producciones de Países Terceros «el resultado de todo esto es que desaparezcan explotaciones con lo que inevitablemente será necesario adquirirlas de otras zonas, ¿les exigiremos lo mismo?».

La reivindicación de una reciprocidad en las políticas comerciales europeas ha vuelto a ser puesta sobre la mesa como un aspecto fundamental para garantizar la soberanía alimentaria de la Unión Europea, «el agricultor quiere ser competitivo y rentable y está dispuesto a dar el paso y ser aún más sostenible, pero como toda actividad requiere una rentabilidad para poder mantenerse», concluyó.