ASAJA RECUERDA QUE EL PLAZO PARA ASEGURAR LA VIROSIS EN HORTÍCOLAS SE CIERRA EL 31 DE ENERO

0
161

ÚLTIMOS DÍAS PARA CONTRATAR VIROSIS PARA PRIMAVERA

Nos encontramos próximos a la finalización del plazo para contratar la VIROSIS en línea de seguro 306, seguro de hortalizas bajo cubierta, correspondiente al segundo ciclo de cultivo, que es el que se desarrolla entre el 1 de diciembre y mayo, siendo la fecha máxima para la contratación de las modalidades que cubren el riesgo de virosis el próximo 31 de enero, como son los módulos 2,3 y P, por lo que desde ASAJA-Almería queremos insistir en la necesidad de contratar este tipo de seguro, cara a garantizar a las explotaciones familiares, el esfuerzo realizado estos meses, y siendo conscientes de que pueden producirse además de factores fitopatológicos (virosis) otras adversidades climáticas como las heladas, el viento o el granizo entre otras.

En cuanto a la contratación de los módulos 2,3 y P, sin la elección de la cobertura de virosis, podrá realizarse hasta el 30 de abril.

PRODUCTOS Y RIESGOS INCLUIDOS

Los cultivos asegurables por esta línea 306, son los siguientes: achicoria, acelga, ajo, apio baby leaf, berro, batata, berenjena, berro, borraja, cebolla, cebolleta, calabacín, calabaza, cebolleta, col, coliflor, escarola, espinaca, judía verde, lechuga, melón, patata, pepino, pimiento, puerro, rábano, sandía, tomate y para el resto de hortalizas, el aprovechamiento de hojas, raíz y fruto, que con la contratación de este seguro quedan cubiertos, ante los riesgos y daños tanto  en producción como en instalaciones, ocasionados por helada, virosis, pedrisco, viento, riesgos excepcionales (fauna silvestre, incendio, nieve, inundación-lluvia torrencial y lluvia persistente) y resto de adversidades climáticas (eventos climáticos no descritos anteriormente, caídas, fisiopatías, podredumbres en frutos…).

ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA LA VIROSIS

Para la contratación de la cobertura de virosis, el invernadero ha de ser capaz de impedir el paso de insectos vectores, debiendo disponer de malla en bandas y cumbreras del invernadero con una densidad que impida el paso de estos insectos vectores, así como también ha de disponer de doble puerta o puerta y malla de igual densidad a la anterior, en las entradas del invernadero.

Además, se deben emplear plántulas procedentes de semilleros autorizados, debiéndose conservar el Pasaporte Fitosanitario durante un año.

Como último requisito para su contratación, no deben haber transcurrido más de quince días desde que se sembró o trasplantó la parcela, tomando la fecha más temprana de estas dos como referencia.

Recuerda además que la póliza debe suscribirse en un plazo máximo de 15 días desde el inicio de la siembra.

OTRAS CUESTIONES A TENER EN CUENTA

Por el sólo hecho de suscribir el seguro, tiene derecho a una subvención que, para su comodidad, le será descontada en el momento de la contratación, sin que usted tenga que hacer ningún trámite más, encargándonos desde ASAJA-Almería de gestionar todos los trámites necesarios.

Esta Línea 306, como todos los seguros, tiene un periodo de contratación bastante amplio, pero no espere hasta el final para su contratación, pues existe un periodo de carencia, en el que no entran en vigor las garantías hasta que este pasa y por tanto su seguro todavía no le protege. No dé lugar a que le ocurra el siniestro en esos días de carencia y asegure lo antes posible.

El pago de la prima del seguro puede realizarse de dos maneras, al contado o bien fraccionado, siendo necesario en este caso el aval afianzado de SAECA, que posibilita que el primer pago, en el momento de la contratación, sea de un diez por ciento de la prima total, mientras que el restante noventa por ciento se paga mediante domiciliación bancaria.

Así mismo, informamos de la posibilidad de contratar el seguro de estructura del invernadero mejorando de este modo la protección de su cultivo.

Para cualquier información contacten con el departamento de seguros de ASAJA-Almería.