TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS E INFORMACIÓN A AGRICULTORES Y GANDEROS

Los próximos días 10 y 11 de Septiembre ASAJA-Almería celebra la primera edición de unas Jornadas Técnicas Agroganaderas dirigida a agricultores y ganaderos de la provincia en la que se abordarán cuestiones como la seguridad alimentaria y la trazabilidad en la producción agraria y ganadera, sanidad. La transferencia tecnológica y la innovación también ocuparán un lugar destacado en este evento.

INSCRIPCIÓN

La jornada se celebrará en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Aguadulce, en horario de mañana y tarde, y requiere inscripción previa que podrá realizarse en cualquier oficina de ASAJA, y a través del correo [email protected] y el teléfono tel:+34 950 29 09 56

Se trata de un evento organizado por ASAJA-Almería a través de la Submedida 1.2 del PDR de Andalucía para laTransferencia de conocimientos e información a agricultores y ganaderos, contando con la cofinanciación de la Unión Europea a través del FEADER y por la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Agricultura.

 

PONENTES DE GRAN NIVEL

En estas jornadas se abordarán bloques temáticos diversos. El viernes la mañana estará dedicada a la nueva PAC, y la influencia de los Acuerdos Comerciales con Países Terceros en el sector y la repercusión en materia de sanidad, trazabilidad y seguridad alimentaria en la que intervendrán eurodiputados españoles con representación en las Comisiones de Agricultura y Comercio Internacional.

También contaremos con la participación del Secretario General de Agricultura de la Consejería para abordar las actuales negociaciones para la nueva PAC en Andalucía.

Por la tarde será el turno de los bloques de sanidad vegetal con Agrobio y Agroquímicos Céspedes, e higiene rural y economía circular en la que participarán representantes de la Asociación de Gestores de Residuos Agrícolas Orgánicos del Almería y de MAPLA para abordar soluciones con el plástico.

El Director General de la Producción Agraria, Manuel Gómez, realizará una ponencia sobre seguridad alimentaria y trazabilidad en la producción agraria andaluza. Y posteriormente la tarde se cerrará con una mesa redonda sobre seguridad alimentaria y modelos de trabajo en el ámbito de la distribución alimentaria.

SEGUNDA JORNADA CON AGUA, INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN Y MUJER COMO PROTAGONISTAS

El sábado 11 de septiembre la mañana estará centrada en trasladar a los asistentes algunos proyectos innovadores en los que se está trabajando desde instituciones como el IFAPA, que estará representado por su Presidenta, Lourdes Fuster, y instituciones con gran experiencia en materia como la Universidad de Almería, a través del vicerrector de Investigación e Innovación, Diego Luis Valera, la Fundación Tecnova, por su gerente Mª Carmen Quiles, el Presidente del Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas, Fernando Paniagua.

El sábado será el momento de la ganadería, en la que se abordarán las novedades legislativas en materia de sanidad y bienestar animal y la sostenibilidad del sector ganadero por parte de Belén Ramos, Técnica del Departamento de Calidad y Desarrollo Agrícola y Ganadero de la Delegación Territorial

Por la tarde, ASAJA ha dedicado un espacio al agua y al papel de la mujer rural, contando para ello con la participación de la Presidenta Nacional de AMFAR y con una mesa redonda de mujeres que trasladarán su experiencia y trayectoria dentro del sector.

El agua, como uno de los grandes retos de la provincia contará con la participación de Aqualia, la Federación de Regantes de Almería, la Universidad y la Consejería de Agricultura.

También en este ámbito se desarrollará la intervención del Presidente de ASEMPAL, José Cano, para presentar el proyecto promovido por la Asociación y la Diputación Provincial «Estrategia Agua, Energía y Alimentos», que será la  última de las intervenciones de las jornadas técnicas.