Esta semana representantes de ASAJA-Almería en los municipios del Poniente junto a los Concejales de Agricultura de Adra, La Mojonera, El Ejido, Vícar y Roquetas de mar han mantenido una reunión con el Delegado Territorial de Agricultura y Medio Ambiente, José Manuel Ortiz, y con los responsables técnicos de la Delegación para abordar la problemática de la gestión de los restos vegetales en la provincia.

Se trata de una reunión solicitada a raíz de un encuentro que tuvo lugar en julio en las instalaciones de ASAJA-Almería para intentar buscar una solución apta ante el problema en la gestión de los restos vegetales procedentes de las explotaciones hortícolas que se ocasionó al finalizar la anterior cosecha.

Del encuentro celebrado el pasado martes ha surgido la necesidad de mantener reuniones técnicas específicas sobre higiene rural donde se puedan poner en común los avances en esta materia y se analice la situación actual y donde tengan cabida el estudio de nuevas posibilidades que acaben de una vez por todas con el debate de la gestión de los restos vegetales. Desde ASAJA valoramos la disposición que tanto Delegación Territorial como Ayuntamientos han mostrado por avanzar y continuar en esta línea de trabajo común.

Además ha quedado patente que la preocupación por la situación en la que se encuentra la higiene rural es común para agricultores, Ayuntamientos y la propia Delegación de Agricultura. Todas las partes han coincidido en la necesidad de promover la incorporación de nuevas empresas que puedan ofrecer diferentes alternativas para el agricultor, favoreciendo a aquellas que valoricen el producto obtenido y permitan al agricultor reducir sus costes. Este aspecto ha sido reivindicado por ASAJA desde hacer varios años en todas y cada una de las reuniones que se ha mantenido con la Administración y con diferentes empresas interesadas en gestionar los restos vegetales.

También se ha mostrado gran interés por el nacimiento del proyecto de ensilado en El Ejido y por la puesta en funcionamiento de una nueva planta ubicada en el Paraje de Las Chozas. En este sentido ASAJA se muestra partidaria por ayudar a que los propios agricultores puedan crear microempresas para gestionar sus restos y valorizarlos.

Otra de las cuestiones debatidas ha sido la necesidad de que la Junta de Andalucía desarrolle el Reglamento referente a la gestión de los restos vegetales de la Ley de Residuos de Andalucía que otorga dicha responsabilidad al agricultor, “los agricultores deben conocer cómo realizar la gestión y las diferentes opciones que tienen en su mano”, apunta Francisco Vargas, Presidente de ASAJA-Almería, “además hay que analizar si la gestión de los restos vegetales es compatible con la actual normativa de sanidad vegetal o si hay que introducir algunos matices”.

Todos los presentes en esta reunión han considerado necesario mejorar la comunicación entre todas las partes implicadas en la higiene rural, y en especial dar una solución a este asunto lo antes posible para evitar lo ocurrido este verano con las plantas de gestión existentes en la actualidad que se vieron desbordadas cuando llegó el arranque de las plantaciones. “Esto preocupa mucho a los agricultores ya que se encontraron con las manos atadas, es un tema que no puede posponerse más”, señala Vargas.

Publicado: 18 Octubre 2013