La consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, María Jesús Serrano, ha señalado que, desde la puesta en marcha del canon de mejora de infraestructuras hidráulicas (mayo de 2011), se han recaudado 133 millones de euros, frente a los 201 millones que el Gobierno andaluz ha destinado hasta diciembre de 2013 a las obras declaradas de Interés de la Comunidad Autónoma. Serrano ha informado sobre la aplicación de dicho canon y los avances de las actuaciones en este ámbito impulsados por la Junta de Andalucía para alcanzar los objetivos europeos de calidad de aguas.
La Junta se adelantó creando un instrumento financiero como el canon de mejora para cumplir con Europa, ya que «se encuadra en lo requerido por la Directiva Marco del Agua, que obliga a la recuperación de costes de los servicios relacionados con el agua», y ha recalcado que el Gobierno andaluz programa las inversiones de acuerdo con el interés general y no el particular. La responsable de Medio Ambiente ha reiterado que lo recaudado se emplea de forma solidaria y común atendiendo «a criterios técnicos y de necesidad».
La consejera ha asegurado que la Junta tiene en la actualidad 54 obras en ejecución en este ámbito y ha destacado algunas de ellas, como las de La Antilla (Huelva), Palomares (Sevilla), Baeza (Jaén) y El Bobar (Almería). También ha enumerado los últimos convenios suscritos por la Consejería de Medio Ambiente con entidades locales, como son los ayuntamientos de Tarifa, Villanueva de Tapia, Villanueva del Trabuco y Cañete la Real. Todas estas actuaciones se encuentran en fase de licitación con una inversión de 15,5 millones de euros.
Además, ha explicado que se están preparando nuevas licitaciones de obras declaradas de Interés de la Comunidad y se continúan buscando fórmulas indirectas de financiación, como la colaboración público-privada, para avanzar en este campo.
María Jesús Serrano ha expuesto que, desde el pasado mes de enero, se ha iniciado la redacción de 15 proyectos nuevos de depuración y 12 más están en trámite de licitación, lo que supondrá un total de 27 nuevas instalaciones de depuración de aguas residuales en Andalucía. Según la consejera, «tenemos previsto a lo largo de 2014 que se liciten todos los proyectos pendientes de redactar de las actuaciones más urgentes respecto a los objetivos marcados por las directivas europeas», y ha insistido en que se trata de una tarea que sólo se conseguirá con la colaboración de las tres administraciones implicadas.
En la actualidad, la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio trabaja en esta materia «sin descanso», colaborando con el Gobierno central para la programación de las infraestructuras que les corresponda; con las entidades locales, a través de convenios establecidos en la Ley de Aguas, y desarrollando las actuaciones declaradas de Interés de la Comunidad Autónoma haciendo uso del canon de mejora de las infraestructuras hidráulicas.
Publicado: 13 Marzo 2014