MOVILIZACIÓN POR UNA PAC JUSTA CON ALMERÍA

Más de un centenar de tractores y vehículos han participado esta mañana en el acto reivindicativo  organizado por ASAJA, COAG y UPA en la comarca almeriense de Los Vélez.

Bajo el lema “Por una PAC justa con Almería” los agricultores y ganaderos han querido recordar a todas las Administraciones que la provincia también necesita una PAC que acometa retos tan importantes como la alimentación en un mundo globalizado, el cuidado al medio ambiente, la competencia externa y la rentabilidad económica las explotaciones agropecuarias, que son las que verdaderamente hacen que el mundo rural esté vivo.

UNA PAC ADAPTADA A LOS NUEVOS DESAFÍOS

ASAJA, COAG y UPA señalan que el modelo de la nueva PAC debe estar adaptado a los nuevos desafíos pero sin dejar de tener claro que la rentabilidad de las explotaciones es primordial. Por eso en un entorno de constantes crisis de precios la PAC debe contribuir también a proteger a quienes verdaderamente mantienen nuestras zonas rurales. “Almería ha puesto hoy en el mapa de la PAC la importancia que tiene para la provincia y la necesidad de que el nuevo diseño se acerque y sea justo con la realidad productiva que existe”, han recordado los representantes de las Organizaciones Agrarias.

Con la movilización llevada a cabo hoy y que ha contado con la presencia del Secretario General de UPA-Andalucia, alcaldes de la comarca y del Almanzora y con la Delegada Territorial de Agricultura, Almería se suma a la reivindicación que se ha ido llevando a cabo por toda Andalucía en las últimas semanas.

 UNA CONVERGENCIA ACELERADA QUE EL SECTOR NO HABÍA PEDIDO

Por otro lado, las Organizaciones han criticado el actual modelo de convergencia acelerada en este período transitorio que ha traído  fundamentalmente a los ganaderos, que son uno de los sectores con un presente más complicado a causa de los precios y de la falta de relevo generacional, que como se ha querido dejar claro “sin rentabilidad no hay relevo y sin jóvenes nuestro mundo rural se muere”.

Finalmente, ASAJA, COAG y UPA han querido agradecer el esfuerzo a los 200 agricultores y ganaderos que han participado en el acto de hoy señalando que será la primera de las movilizaciones que se llevarán a cabo para defender justicia con la aplicación de la PAC en la provincia.

Más de un centenar de tractores y vehículos han participado esta mañana en el acto reivindicativo  organizado por ASAJA, COAG y UPA en la comarca almeriense de Los Vélez.

Bajo el lema “Por una PAC justa con Almería” los agricultores y ganaderos han querido recordar a todas las Administraciones que la provincia también necesita una PAC que acometa retos tan importantes como la alimentación en un mundo globalizado, el cuidado al medio ambiente, la competencia externa y la rentabilidad económica las explotaciones agropecuarias, que son las que verdaderamente hacen que el mundo rural esté vivo.

LA PRIMERA DE UN PROCESO DE MOVILIZACIÓN

ASAJA, COAG y UPA señalan que el modelo de la nueva PAC debe estar adaptado a los nuevos desafíos pero sin dejar de tener claro que la rentabilidad de las explotaciones es primordial. Por eso en un entorno de constantes crisis de precios la PAC debe contribuir también a proteger a quienes verdaderamente mantienen nuestras zonas rurales. “Almería ha puesto hoy en el mapa de la PAC la importancia que tiene para la provincia y la necesidad de que el nuevo diseño se acerque y sea justo con la realidad productiva que existe”, han recordado los representantes de las Organizaciones Agrarias.

 

Con la movilización llevada a cabo hoy y que ha contado con la presencia de alcaldes de la comarca y del Almanzora y con la Delegada Territorial de Agricultura, Almería se suma a la reivindicación que se ha ido llevando a cabo por toda Andalucía en las últimas semanas.

Por otro lado, las Organizaciones han criticado el actual modelo de convergencia acelerada en este período transitorio que ha traído ya este año recortes de alrededor de un 15% fundamentalmente a los ganaderos, que son uno de los sectores con un presente más complicado a causa de los precios y de la falta de relevo generacional, que como se ha querido dejar claro “sin rentabilidad no hay relevo y sin jóvenes nuestro mundo rural se muere”.

Finalmente, ASAJA, COAG y UPA han querido agradecer el esfuerzo a los 200 agricultores y ganaderos que han participado en el acto de hoy señalando que será la primera de las movilizaciones que se llevarán a cabo para defender justicia con la aplicación de la PAC en la provincia.