ASAJA-Almería ha presentado en rueda de prensa 10 normas en defensa del modelo de agricultura familiar. Estas normas o reglas formaron parte de las conclusiones planteadas durante nuestro XII Congreso Provincial ¿Producir sin agricultores? 10 reglas que vendrían a reforzar el actual modelo y fortalecer la economía familiar.
En esta ocasión “miramos hacia nosotros” y proponemos reorganizar al sector productor como paso previo antes de trasladar nuestras deficiencias a otros organismos.
Estas son de forma resumida estas 10 propuestas:
1. Potenciar los lobbies de presión de agricultores.
Los agricultores tienen que tener muy claro quién les representa, para qué delegan su representación y para ello tienen que definirse.
2. Planificar y democratizar la participación de los agricultores en la toma decisiones:
2.1- Planificar los cultivos y las fechas de siembra
2.2- Crear un registro de plantaciones, fecha de siembra y precios
2.3- Planificar contratos entre agricultores y clientes
2.4- Evitar la venta a pérdidas para todas las categorías de primera
3. Hacer cumplir la legislación que nos protege:
3.1- Ley de la cadena agroalimentaria (contratos)
3.2- Leyes nacionales y europeas de competencia.
3.3- PAC, mecanismos de gestión de crisis
3.4- Veto ruso (reparto de cuota de retirada por agricultores y empresa según producción real comercializada)
3.5- Acuerdos comerciales con terceros países
4. Identificar nuestra producción y exigir la trazabilidad económica del producto
5. Abandonar los ‘commodities’ y apostar por lo específico
6. Evitar la especulación del producto en fresco e implantación de un código de Buenas Prácticas Mercantiles
7. Cambiar el modelo comercial del sector por un modelo contractual
7.1- Agrupar a todos los agricultores en Ops
7.2- Dar mayor protagonismo en la negociación contractual a las asociaciones de Ops
7.3-Crear el Consejo de vigilancia para garantizar la democracia dentro de las OPs y la correcta gestión de las mismas
8. Estar presente en todos los eslabones de la cadena que sean posibles, participación en la agroindustria y en especial en líneas de IV y V gama
8.1- Participación como accionistas en empresas de comercio privadas
8.2- Creación de Plataformas de distribución
8.3- Participar en el accionariado de supermercados e hipermercados
8.4- Aprovechar el Plan de Industrialización de la Junta de Andalucía para crear empresas de IV y V gama.
8.5- Aprovechar el PDR para innovar e investigar en nuevos productos, métodos de producción y presentación al consumidor. (Tilapia)
9. Cooperar en promociones e imagen del sector
9.1- Hacer promociones internas y externas
9.2- Patrocinar documentales
9.3- Invertir en marketing de sector
9.4- Crear grupos en positivo en redes sociales
9.5- Potenciar grupos de Relaciones Publicas (RR.PP) que coordinen todas las acciones
9.6- Colaborar con la prensa especializada y generar notas de prensa en positivo
9.7- Promover la participación del sector en eventos especializados
10. Saber cuándo gano y cuando pierdo
10.1- Dirigir con visión empresarial las explotaciones
10.2- Hacer un plan de negocio para nuestra explotación
10.3- Seguir creciendo en superficie y producción
Publicado: 2 de Junio 2016