EL PRESIDENTE DEL CONSEJO EUROPEO PROPONE UN IMPORTANTE RECORTE EN EL PRESUPUESTO AGRARIO DE LA UE

0
405

El presidente del Consejo Europeo, Herman van Rompuy, ha presentado a los Estados miembro una propuesta sobre el marco financiero plurianual 2014/20, que se debatirá en la reunión del Consejo Europeo los próximos 22-23 de noviembre.

Lo llamativo de esta propuesta es la importante reducción en el presupuesto.

En el sector agrario, el presupuesto propuesto por Van Rompuy supone una reducción de 25.000 millones de euros sobre las cifras propuestas por la Comisión, que ya implicaban una reducción del 12% en términos reales. Para el primer pillar, la reducción presupuestaria propuesta ascendería a un 6%, debido a que se propone una reducción de los fondos destinados a los pagos directos así como que la Reserva de Crisis se financie a través de este pilar. En el segundo pilar se ha propuesto una reducción del -9%.

Por otro lado, la propuesta incrementa la flexibilidad para la transmisión de fondos entre el primer y el segundo pilar. Mientras que la propuesta de la Comisión sugiere que entre un 5-10% de los fondos se podrían pasar de uno a otro pilar, la del presidente del Consejo aumenta este porcentaje hasta el 15%. Además, los Estados miembro podrían no tener la obligación de cofinanciar la parte traspasada.

Este aumento del porcentaje de trasvase de fondos iría en línea con lo demandado por el gobierno británico que aspiraría a que se pudieran trasvasar un 20% de los fondos, pero por el contrario, podría ir en contra a de la filosofía de la propuesta de la Comisión que es la de reducir progresivamente las diferencias entre el apoyo directo que reciben los productores de unos países y otros.

La propuesta incluye el mantenimiento del cheque británico y su extensión a Alemania, Holanda y Suecia. El cheque británico es una concesión que consiguió Margaret Thatcher para el Reino Unido en los años 80, por el que se recupera parte del dinero aportado por el Reino Unido a las arcas comunitarias. Thatcher alegaba que su país se beneficiaba muchos menos que Francia y Alemania de las ayudas agrarias, a las que entonces se dedican las tres cuartas partes del presupuesto.

Esta propuesta ha contado con multitud de reacciones negativas entre las que está el COPA-COGECA y de las Organizaciones Agrarias, el Parlamento Europeo y, dentro del Consejo de Ministros, el grupo de países» amigos de la cohesión», y otros, como Francia y España. La Comisión Europea a través de su Comisario Dacian Ciolos ha manifestado que no apoya la propuesta de la presidencia de turno de la UE.

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here