Desde ASAJA- Almería anunciamos sobre esta ayuda destinada a productores de ovino y caprino de carne, y del sector citrícola. El objetivo es compensar las graves consecuencias económicas derivadas de este conflicto bélico.
La invasión de Ucrania por parte de Rusia el 24 de febrero de 2022 está afectando a los productores agrarios europeos y españoles, debido a los aumentos significativos de los costes de producción y las alteraciones de los flujos comerciales.
En España la ayuda se destinará a los productores de vacuno de carne, ovino y caprino de carne, avicultura de carne (solo pollos de engorde), conejos y cítricos. En los sectores ganaderos mencionados, el conflicto en Ucrania no ha hecho sino agravar la situación que ya atravesaban a lo largo de los últimos meses, caracterizada por un incremento sostenido de los costes de producción derivados del aumento de los precios de las materias primas para alimentación animal, y de los precios de la energía y de los combustibles.
INCREMENTO DE LOS DATOS DESDE EL INICIO DE LA GUERRA
Los incrementos de los piensos superan el 20 % en la mayoría de los casos, lo que se suma a los incrementos de precios acumulados respecto al año pasado, que pueden incluso superar el 50 % o el 75 % si comparamos con los precios de 2021 o de 2020, respectivamente. Del mismo modo, la oferta de cereales está siendo a día de hoy una de las más afectadas a escala mundial y está provocando una nueva subida de precios. Asimismo, los productores agrarios continúan experimentando elevadas subidas en los precios de la energía y los fertilizantes.
De hecho, aunque todavía no se disponen de datos posteriores al inicio del conflicto, el último dato disponible del INE correspondiente al mes de enero indicaba que el coste del gasoil se había incrementado casi un 95,8 %, la electricidad más de un 114,7 % y los fitosanitarios más de un 6,5 %.
Los productores de vacuno, ovino, caprino, aves y conejos cuentan, además, con serias dificultades para trasladar este incremento de costes a lo largo de la cadena, por lo que sus márgenes se están viendo seriamente comprometidos, lo que hace peligrar el mantenimiento del tejido productor en las zonas rurales de nuestro país, donde existen escasas alternativas a estas producciones ganaderas.
INCOMPATIBILIDAD Y CUANTÍA DE LAS AYUDAS
- Las ayudas previstas en este real decreto serán compatibles con otras ayudas financiadas por el Fondo Europeo Agrícola de Garantía y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural.
- La cuantía unitaria de la ayuda para los productores de vacuno, ovino y caprino de carne, no podrá superar las siguientes cuantías:
a) 60 euros por vaca nodriza.
b) 12 euros por ternero.
c) 5 euros por oveja y cabra.
- Para los productores de cítricos las cuantías máximas por hectárea serán:
a) Para las 5 primeras hectáreas: 300 €/ha.
b) A partir de 5 hectáreas y hasta 10 hectáreas: 250 €/ha.
c) A partir de 10 hectáreas y hasta 30 hectáreas 190 €/ha.