La Consejería de Agricultura ha abierto hasta el 31 de julio de 2016, el plazo para solicitar el pago de las ayudas correspondientes a las operaciones de gestión de crisis excepcionales derivadas del veto ruso.
Pueden pedir estas ayudas Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH) reconocidas y productores individuales que entre el 1 de enero y 30 de junio de este año hayan ejecutado operaciones de retiradas para distribución gratuita a las organizaciones caritativas y centros benéficos autorizados, alimentación animal, biodegradación en parcela mediante esparcimiento, así como compostaje en centro o planta de gestión de residuos autorizado. Además, también pueden acceder a las subvenciones aquellos productores que hayan renunciado a cosechar o hayan cosechado en verde durante este período. Si necesitan más información pueden dirigirse al departamento técnico de ASAJA-Almería.
Las medidas excepcionales de gestión de crisis se pusieron en marcha en el verano de 2014 como consecuencia de la prohibición rusa de importar determinados productos de la Unión Europea (UE), incluidas las frutas y las hortalizas. Concretamente, pueden solicitar estas ayudas los productores de tomates, zanahorias, pimientos, pepinos, pepinillos, manzanas, peras, naranjas dulces, clementinas, mandarinas (incluidas las tangerinas y las satsumas), limones, wilking y otros híbridos similares de cítricos, melocotones y nectarinas, coles, coliflores y brécoles, champiñones y bayas (frambuesa y moras, grosellas y arándanos).
Agosto-diciembre 2015
A la anterior convocatoria, en la que se incluyen las actuaciones realizadas entre el 8 de agosto y el 31 de diciembre de 2015, le corresponden ayudas que ascienden, en total, a 774.332 euros. Este importe se distribuye en 471.153 euros para productores de la provincia de Almería, 280.676 euros para agricultores de Sevilla, y 22.503 euros para productores de Granada.
La Consejería ha gestionado hasta la fecha el pago de más de 9,2 millones de euros en medidas excepcionales de gestión de crisis como consecuencia del veto ruso desde agosto de 2014. A raíz de la prohibición rusa de la entrada de productos de la UE, la Comisión Europea aprobó el pago de ayudas a los productores afectados. En concreto, estas subvenciones se establecieron para actuaciones de retiradas con destino a la distribución gratuita (a comedores sociales o instituciones benéficas), retiradas para su destrucción o cosecha en verde o renuncia a cosechar.
En total, en las convocatorias de 2014 y 2015, los productores sevillanos afectados por el veto ruso recibieron 4,1 millones. Le siguen los agricultores almerienses, que percibieron 3,2 millones, y de Córdoba, que sumaron un total de 1,1 millones. Las ayudas concedidas a productores de Cádiz durante este mismo período ascendieron a 466.029 euros; en Huelva, a 111.899 euros; y en Granada, a 103.679 euros.
Publicado: 10 de Junio de 2016