REGISTRO EXPLOTACIÓN PRIORITARIA

A menudo son muchos los agricultores que cuando van a presentar una solicitud de ayuda desconocen lo que es una explotación prioritaria.

Para empezar desde ASAJA recordamos que esta calificación ofrece importantes ventajas y beneficios, pero para que una explotación tenga la consideración administrativa de prioritaria debe estar inscrita o registrada como tal.

Un aspecto importante también es que el plazo de presentación de la documentación está abierto durante todo el año, con lo cual podemos realizar este trámite en cualquier momento.

REQUISITOS

Una explotación agraria podrá calificarse como explotación prioritaria cuando concurran las circunstancias siguientes:

-Que la explotación posibilite la ocupación de, al menos, una Unidad de Trabajo Agrario (UTA) y que la renta de trabajo que se obtenga de la misma sea igual o superior al 35% de la renta de referencia e inferior al 120% de ésta y superior al IPREM

– Que el titular de la explotación agraria cumpla con los requisitos de ser agricultor profesional, esté dado de alta en el régimen agrario y viva en la comarca en la que esté la explotación.

-Edad máxima 65 años

VENTAJAS DE SER EXPLOTACIÓN PRIORITARIA

  • En la constitución de Préstamos: gozarán de la exención en el impuesto de Actos Jurídicos Documentados cuando los mismos se concedan a los titulares de explotaciones prioritarias para la realización de planes de mejora y a los titulares de explotaciones que no siendo prioritarias alcancen dicha consideración mediante adquisiciones financiadas con el préstamo.
  • En la Transmisión de la explotación: gozarán de una reducción del 75 por 100, o del 90 por 100 si la explotación se transmite en su integridad, de la base imponible del impuesto
  • En la declaración de la renta: los agricultores jóvenes (mayores de 18 años y menores de 40 años) o asalariados agrarios podrán reducir el rendimiento neto de módulos, en un 25 por 100 durante los cinco años siguientes a su primera instalación como titulares de una explotación que tenga carácter de prioritario y  que acrediten la realización de un plan de mejora de la explotación.

Es importante señalar que en ayudas como las de mejora de explotaciones o en la de incorporación de jóvenes esta calificación es una de las que mayor puntuación te da.

También proporciona ventajas en la contratación de seguros agrarios, o en la asignación de las cuotas o derechos de las reservas nacionales de la PAC.

Es importante antes de la compra o cesión de una finca consultar este aspecto con el objetivo de evitar perder unos incentivos fiscales importantes.

RENOVACIÓN

Un aspecto muy importante Es importante señalar además que la calificación de una explotación como prioritaria se actualizará de oficio cada de cinco años contados a partir de la correspondiente notificación de la resolución de calificación que le llega al interesado, debiendo renovarse. La Administración pedirá la documentación necesaria para la renovación

El titular de explotación agraria prioritaria está obligado a comunicar a la Delegación Territorial que corresponda los cambios en sus circunstancias personales y los relativos a su explotación que pudieran afectar a la calificación de explotación agraria.

DÓNDE REALIZAR ESTE TRÁMITE

En cualquier oficina de ASAJA puedes realizar todas las gestiones relacionadas con el registro o renovación de las calificaciones de explotaciones prioritarias.

Infórmate en el tel:+34 950 29 09 56

ASAJA RECUERDA LAS VENTAJAS DE CONTAR CON LA CALIFICACIÓN DE EXPLOTACIÓN PRIORITARIA

ASAJA ASESORA A LOS AGRICULTORES DEL LEVANTE SOBRE LAS VENTAJAS DE LA EXPLOTACIÓN PRIORITARIA