ASAJA-Almería recuerda que desde el pasado 1 de febrero y hasta el próximo 30 de abril nos encontramos inmersos en la campaña de solicitud de ayudas de la PAC. En 2023, un total de 622.400 agricultores y ganaderos presentaron sus solicitudes, lo cual da muestra de la magnitud e importancia que tienen estas ayudas.
En ASAJA disponemos de personal técnico especializado en esta solicitud de ayudas por lo que aconsejamos que pidan cita previa para evitar esperas y poder tramitar su solicitud lo antes posible.
Recordar también que el plazo de modificaciones de la solicitud PAC es del 1 de mayo al 31 de mayo de 2024.
Además de los siguientes plazos:
- Adaptación Solicitud PAC: Hasta el 31 de agosto,(salvo algodón y arroz que es hasta el 30 de septiembre).
- Comunicaciones de cesiones de derechos: hasta el 30 de abril (en caso de solicitudes a la Reserva Nacional) y resto hasta 31 de mayo.
- Alegaciones Sigpac: Del 1 de febrero al 31 de mayo.
.
Indice de contenido
¿Quién puede solicitar las ayudas directas de la PAC?
Los pagos directos de la PAC están dirigidos a los agricultores y ganaderos que cumplen los requisitos de agricultor activo:
- Estar afiliado a la Seguridad Social por su actividad agraria.
- Percibir al menos el 25% de sus ingresos totales de la actividad agraria.
- Recibir ayudas directas en el año anterior iguales o inferiores a 5.000 euros.
- No realizar actividades incompatibles con las ayudas.
Algunas novedades
En el caso de la Ayuda asociada a explotaciones de Ovino Caprino, se considerarán animales elegibles las hembras mantenidas como reproductoras, inscritas en SIGGAN, a fecha 1 de enero del año 2024, en la categoría de «reproductoras hembras» de la explotación. No obstante, podrán considerarse también, aquellas hembras, identificadas individualmente a 1 de enero de 2024, que no han sido incluidas en esta categoría por tener menos de 12 meses en esa fecha y que son mantenidas para reposición en la explotación. Para ello, se deberá presentar junto con la solicitud única de ayudas, el listado de estos animales para su estudio, es decir, para la comprobación de que cumplen los requisitos.
Líneas incluidas
1.º Ayuda básica a la renta para la sostenibilidad.
2.º Ayuda redistributiva complementaria a la renta para la sostenibilidad.
3.º Ayuda complementaria a la renta para jóvenes agricultores.
4.º Regímenes en favor del clima, el medio ambiente y el bienestar animal, que se citan:
– Agricultura de carbono y agroecología: Pastoreo extensivo, siega y biodiversidad en las superficies de Pastos Húmedos.
– Agricultura de carbono y agroecología: Pastoreo extensivo, siega y biodiversidad en las superficies de Pastos Mediterráneos.
– Agricultura de carbono y agroecología: Rotaciones y siembra directa en tierras de cultivo de secano.
– Agricultura de carbono y agroecología: Rotaciones y siembra directa en tierras de cultivo de secano húmedo.
– Agricultura de carbono y agroecología: Rotaciones y siembra directa en tierras de cultivo de regadío.
– Agricultura de carbono: Cubiertas vegetales y cubiertas inertes en cultivos leñosos en terrenos llanos.
– Agricultura de carbono: Cubiertas vegetales y cubiertas inertes en cultivos leñosos en terrenos de pendiente media.
– Agricultura de carbono: Cubiertas vegetales y cubiertas inertes en cultivos leñosos en terrenos de elevada pendiente y bancales.
– Agroecología: Espacios de biodiversidad en tierras de cultivo y cultivos permanentes.
5.º Los pagos directos asociados, que se citan:
– Ayuda asociada a la producción sostenible de proteínas de origen vegetal. Plan Proteico.
– Ayuda asociada a la producción sostenible de arroz.
– Ayuda asociada a la producción sostenible de remolacha azucarera.
– Ayuda asociada a la producción sostenible de tomate para transformación.
– Ayuda Asociada a los productores de frutos secos en áreas con riesgo de desertificación.
– Ayuda asociada a la producción tradicional de uva pasa.
– Ayuda Asociada al olivar con dificultades específicas y alto valor medioambiental.
– Ayuda asociada para los ganaderos extensivos de vacuno de carne.
– Ayuda asociada para el engorde de terneros en la explotación de nacimiento.
– Ayuda asociada para el engorde sostenible de terneros.
– Ayuda asociada para la producción sostenible de leche de vaca.
– Ayuda asociada para los ganaderos extensivos y semiextensivos de ovino y caprino de carne.
– Ayuda asociada para la producción sostenible de leche de oveja y cabra.
– Ayuda asociada para los ganaderos extensivos y semiextensivos de ovino y caprino sin pastos a su disposición y que pastorean superficies de rastrojeras, barbechos y restos hortofrutícolas