COMUNICACIÓN DE PROCEDIMIENTO DE RETIRADA DE FRUTAS Y HORTALIZAS
La semana pasada tuvo lugar una reunión en la Consejería de Agricultura para informar a las Organizaciones Agrarias sobre el procedimiento a seguir para acogerse a las medidas excepcionales de apoyo a los productores de frutas y hortalizas destinadas al consumo en fresco que fueron anunciadas por la Comisión Europea (CE) el pasado 18 de agosto.
Las medidas anunciadas por la CE consisten, principalmente, en la posibilidad de ejecutar operaciones de retirada con destino a distribución gratuita, biodegradación o alimentación animal, así como operaciones de renuncia a efectuar la cosecha y/ cosecha en verde, para los destinos de biodegradación y alimentación animal. Los productos objeto de estas medidas son el tomate, zanahoria, repollo blanco, pimiento dulce, coliflor, pepino, pepinillo, champiñón, manzana, pera, fruta roja, uva fresca de mesa y kiwi.
Las operaciones de retirada pueden ser ejecutadas por las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH), por productores individuales no socios de OPFH que suscriban un contrato con las referidas organizaciones, y realicen las operaciones a través de ellas, o bien por productores no socios de OPFH de forma individual comunicando la intención de ejecutar la operación a la administración autonómica.
Por su parte, las operaciones de renuncia a efectuar la cosecha o cosecha en verde, pueden ser realizadas por las OPFH o por los productores individuales, no socios de estas organizaciones, mediante comunicación directa a la administración autonómica.
Tras obtener la autorización del Gobierno regional, los productores afectados pueden llevar a cabo la ejecución de las operaciones de retirada bajo el control de la Administración.
ASAJA-Almería recuerda a los interesados que pueden dirigirse a nuestro departamento técnico, al igual que ocurriera con la crisis de la E.Coli, para llevar a cabo las comunicaciones de las operaciones de retirada.
Publicado: 1 Septiembre 2014