Desde ASAJA queremos trasladar a las Comunidades de Regantes la nueva línea de ayudas que la Junta de Andalucía ha puesto en marcha para fomentar la modernización del regadío en nuestra región, el llamado Plan RegadíA.

El plan se pone en marcha de forma compartida entre la Junta de Andalucía, que será la encargada de cofinanciar el 50% de los fondos, y que se enmarca en el Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Andalucía 2014-2020, que cuenta con recursos del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (Feader). Por su parte, los agricultores-regantes aportarán un 30% del presupuesto y el Estado el 20% restante, siendo Seiasa la responsable de ejecutar las obras de Interés General que finalmente resulten seleccionadas para incluirse en la planificación.

El objetivo final del Plan RegadíA es impulsar la transformación sostenible y eficiente del regadío de Andalucía, la modernización de las infraestructuras y la adaptación del campo al cambio climático.

Podrán acogerse a esta iniciativa hasta el 30 de septiembre las Comunidades de regantes u otras Comunidades de usuarios de aguas.

ACTUACIONES QUE PODRÁN SUBVENCIONARSE

Las actuaciones que podrán ser objeto de esta ayuda son: la construcción de balsas de almacenamiento, bombeos, elementos de filtrado y de tratamiento de agua, elementos de captación de agua, mejoras y construcción de la red de distribución de agua, instrumentos de medición del consumo de agua, telecontrol y automatismos, instalaciones eléctricas del sistema de riego, etc.

La solicitud pueden tramitarla a través de nuestro departamento técnico en nuestras oficinas, donde ASAJA les ofrece la atención y el asesoramiento necesario para poder acometer desde su comunidad de regantes este tipo de mejoras.

REQUISITOS

  1. Ser titulares de las infraestructuras de regadío existentes y disponer de las autorizaciones y permisos correspondientes para la construcción de las nuevas infraestructuras.
  2. Tener plena disponibilidad de los terrenos, ocupaciones y servidumbres necesarios para ejecutar las obras.
  3. Que las obras de ejecución de las actuaciones proyectadas no se hayan iniciado a la fecha de solicitud.
  4. Que las actuaciones propuestas no hayan recibido otra financiación de fondos europeos.
  5. Disponer de los correspondientes derechos de usos de agua, título concesional o certificado que acredite el derecho de uso de agua.
  6. Contar con el acuerdo favorable de la Asamblea o Junta General para solicitar la participación en este Plan, y para comprometerse a financiar las obras y su explotación en la forma en la que se establece en el Convenio marco.
  7. Que las actuaciones proyectadas cumplan con los criterios de elegibilidad.
  8. Comprometerse a mantener las infraestructuras ejecutadas durante el plazo de 5 años tras la declaración del gasto a FEADER.
  9. Mantener los requisitos desde el momento de la solicitud de participación en el Plan hasta 5 años a contar desde la declaración a FEADER de los gastos, obviando aquellos requisitos que quedan sin efecto por la ejecución de las inversiones objeto de actuación.
  10. Cumplir con todas las obligaciones que se establezcan en el Convenio específico.

Información incluida dentro del Programa de Fomento de la Actividad Agraria puesto en marcha por ASAJA en colaboración con la Diputación Provincial de Almería