El pasado lunes el presidente de ASAJA, Francisco Vargas se desplazó hasta Laujar para acompañar al Subdelegado del Gobierno, Andrés García Lorca quien visitó junto al alcalde del Municipio, Emilio Romero y los agricultores afectados la zona más perjudicada por el granizo caído la pasada noche de San Juan.
Desde la Subdelegación del Gobierno han resaltado la importancia que tiene el seguro agrario para estas situaciones excepcionales y ha recogido las peticiones que los agricultores han trasladado para poder recuperar la actividad, que se verá interrumpida para las próximas dos cosechas.
Del mismo modo en la jornada de ayer, la Organización estuvo presente en la reunión celebrada en el Ayuntamiento de Laujar a la que acudió el Delegado de Agricultura acompañado del Jefe de Servicio de la Delegación para abordar algunas medidas de apoyo al sector. En dicha reunión estuvieron presentes representantes de entidades financieras quienes trasladaron su intención de apoyar a los afectados en sus necesidades financieras.
Posteriormente tuvo lugar una visita por explotaciones afectadas.
Entre las medidas que se están planteando está la posibilidad de que los agricultores cuyos cultivos se han visto gravemente dañados -hasta el punto de que podrían perder tanto la cosecha de este año, como la de próximas campañas- puedan acogerse a la línea de ayudas para la reconstitución de la capacidad productiva del viñedo. Se trata de las ayudas contempladas en la medida 126 del Programa de Desarrollo Rural, línea a la que se acogieron los horticultores de El Ejido cuyos invernaderos fueron destruidos por una tormenta de granizo en noviembre de 2013.
En la reunión, se ha hablado de la necesidad de que los afectados realicen sus correspondientes declaraciones de los daños con el objetivo de que puedan servir de base para la solicitud de cualquier tipo de medida, como exenciones fiscales en la declaración de la Renta de 2014, medidas en materia de seguridad social y empleo etc.
Se ha acordado la creación de una mesa en la que participará ASAJA, como organización agraria con mayor presencia en la zona. En dicha mesa se evaluarán las medidas a solicitar y se realizará un seguimiento a la situación.
Publicado: 2 Julio 2014