ASAJA informa de que el sector agrario ha sido incluido en las ayudas excepcionales aprobadas por el Gobierno andaluz dirigidas a los autónomos cuya actividad se ha visto afectada por la presente crisis generada por la COVID-19. Se trata de una ayuda de 300 euros que se dirigen a una serie de actividades económica y entre las que se ha incluido a sectores agrarios que han visto muy dañada su actividad como es el caso de la flor cortada, los fabricantes de quesos y cultivos no perennes en los que están los cultivos hortícolas, los cereales y leguminosas.
El procedimiento se ha simplificado y agilizado de forma que basta con rellenar un formulario y rellenar una declaración jurada, con posterioridad se comprobará que se cumplen con los requisitos y habrá que presentar entre otros la renta de 2018, ya que uno de los requisitos es el que su renta base liquidable general y del ahorro no supere los 39.900 euros y que no se haya acogido a la prestación por cese de actividad recientemente aprobada.
Desde ASAJA recordamos a los interesados en saber más sobre esta ayuda que pueden contactar con nosotros a través de nuestra red de oficinas y les insistimos que en este caso las ayudas estarán disponibles hasta que se agoten los 50 millones de presupuesto que tiene esta medida.
Otras actividades incluidas:
- Sanitarios (odontólogos, fisioterapeutas, logopedas,…)
- Centros o clínicas veterinarias
- Ópticas y productos ortopédicos
- Prensa y papelería
- Tintorerías
- Transporte de personas (taxis)
- Sector artesanal (fabricación de papel, vidrio, productos de madera, hierro, instrumentos musicales, etc.)
- Abogados
- Procuradores
- Intérpretes
- Psicólogos
- Profesionales del sector de la flor cortada
- Fabricantes de quesos
- Actividades de servicios sociales sin alojamiento para personas mayores y con discapacidad.
- Fotografía
- Textil y confección
- Telecomunicaciones
- Restaurantes y puestos de comida