El sector reclama que se autorice en España la venta de plantas y flores en centros de jardinería, floristerías y supermercados al igual que está ocurriendo en otros países de la Unión Europea, donde el comercio de flores, plantas, abonos y alimentos para mascotas han sido catalogados «productos de primera necesidad no alimentarios». En declaraciones a Europa Press la Secretaria General de ASAJA-Almería, reclama » que al menos se dé la oportunidad de tener plantas y flores. Si tienen salida y los establecimientos aunque sea limitados por unas horas, algo será. Macetas se pueden vender y flor, ahora que llegan las Cruces o el Día de la Madre, creo que también se puede hacer» ha explicado, Adoración Blanque, quien ha lamentado que el único mercado que ha quedado para el sector, con limitaciones, es el funerario.
Productores y comercializadoras piden abrir floristerías y centros de jardinería para salvar la campaña de flor cortada
Blanque ha recordado que actualmente la única ayuda que pueden percibir estos productores es la aportación de 300 euros de la Junta de Andalucía para aquellos autónomos que declaren el cese de actividad toda vez que desde la Comisión Europea se ha comentado la posibilidad de ayudas a la retirada, aunque esta solución aún no se ha puesto firmemente sobre la mesa.
Junto con la ganadería, ha sido uno de los sectores más afectados», ha reconocido la secretaria de ASAJA, quien ha reclamado medidas para ayudar al mercado, sea por retirada de producto o por pérdida de competitividad, ya que se trata de un sector «que no tiene ningún tipo de ayuda ni de salida» al no poder retener la producción que generan unas 4.000 hectáreas dedicadas a la planta ornamental y la flor cortada de Almería, a lo que se suma la actividad de los viveros.
Fuente: Europa Press