La organización agraria da traslado del inicio del período de contratación del seguro tanto para las explotaciones hortícolas al aire libre del ciclo primavera-verano, como la pertenecientes a los ciclos sucesivos.
Para las explotaciones hortícolas al aire libre del ciclo primavera-verano son asegurables las producciones correspondientes a las especies y variedades: achicoria-raíz para endivia, achicoria-raíz para molturación, berenjena, calabacín, calabaza, calçot, cebolla, cebolleta, chirivía, chufa, judía verde y melón. También se incluyen nabo, pepinillo, pepino, pimiento, puerro, rábano, remolacha de mesa, sandía, tomate y zanahoria.
Todas ellas deben estar cultivadas al aire libre y cuya producción sea susceptible de recolección dentro del periodo de garantía, contra los daños en cantidad y calidad ocasionados por pedrisco, helada, riesgos excepcionales y restos de adversidades climáticas.
Se excluye el riesgo de ahuecado en la sandía, en el que se cubren sólo los daños en calidad, y para el riesgo de virosis, en tomate de industria, en el que se cubre la reposición y el levantamiento del cultivo.
Para las explotaciones hortícolas con ciclos sucesivo son asegurables las producciones correspondientes a las especies y variedades de acelga, achicoria de hoja verde, apio, baby-leaf, berza, bimi, borraja, brócoli, coles de bruselas, col-repollo, coliflor, escarola espinaca, grelos, hinojo, hortalizas orientales, lechuga y romanesco, cultivadas al aire libre y cuya producción sea susceptible de recolección dentro del periodo de garantía.
Recordad como siempre que para cualquier información y para conocer en profundidad coberturas y precios deben dirigirse al departamento de seguros de ASAJA-Almería en el teléfono 950 29 09 56.
Publicado: 15 enero 2013
Acción incluida en las subvenciones dirigidas al fomento del conocimiento del sistema de seguros agrarios como gestión de los riesgos naturales de la actividad agraria incluida en el PDR de Andalucía 2007-2013
Y que cuenta con la financiación de: