A partir del 1 de diciembre se pueden asegurar los cultivos que se vayan a sembrar desde esa fecha hasta el 30 de abril, con la posibilidad de incluir virosis hasta el 31 de enero
ASAJA-Almería recuerda e insiste en la importancia de tener aseguradas las cosechas frente a aquellos riesgos que son habituales cada año y que pueden ocasionar importantes pérdidas económicas, por ello, y puesto que desde el 1 de diciembre se abre el plazo de aseguramiento para los segundos ciclos de los cultivos hortícolas de invernadero, la Organización hace un llamamiento al aseguramiento de las cosechas de primavera.

Para el resto de riesgos ante los que podemos proteger la cosecha, como son inundaciones, lluvias torrenciales, viento, granizo etc. el plazo de aseguramiento finalizará el 30 de abril. No obstante, ASAJA aconseja tener siempre asegurada la cosecha y la estructura, con el fin de evitar daños económicos importantes. “Cada año nos enfrentamos a fenómenos como el viento, o el granizo que pueden ocasionarnos incluso la finalización de la campaña y una pérdidas económicas de miles de euros, por eso es muy importante que se aproveche la oportunidad y se asegure”, asegura Miguel Ángel Serrano, secretario técnico de ASAJA-Almería.
ASEGURAR PRODUCCIÓN+ESTRUCTURA
Para asegurar las instalaciones con Agroseguro, es obligatorio asegurar la producción, por lo tanto sólo podrá hacerse mientras esté abierta la línea.
Los materiales utilizados, tales como postes, alambres, cables, etc., deberán tener el
grosor adecuado y estar en buenas condiciones de uso, además, los metálicos deben
permanecer sin herrumbres que afecten a la sección. En todo momento la sección libre
de corrosión debe ser superior al 70% de la sección total de cada elemento.
Dependiendo del material de los postes que forman parte de la estructura, deben
cumplir:
a) Los de madera, deben estar tratados y descortezados, sin hendiduras o rajados
y sin pudriciones.
b) Los de hormigón, deberán ser pretensado, no admitiéndose aquellos que
presenten grietas, a fin de evitar la oxidación de la estructura metálica interna de los
mismos.
c) Los postes metálicos serán galvanizados.
- Para que las instalaciones que hayan superado la edad máxima asegurable, puedan
ser asegurables, será necesario aportar una certificación emitida por un técnico
competente visado por el colegio profesional correspondiente, en el que se indique que
aun habiendo superado dicha edad, cumple las características mínimas establecidas.
Esta certificación tendrá una validez de dos años.
- Serán asegurables los invernaderos de estructura de madera y mixtos de
hasta 20 años de edad, y los de estructura metálica y de hormigón de hasta 30 años
de edad.